24 may. 2025

El calentamiento de los océanos aumentará el efecto invernadero

Un equipo de científicos estableció que el calentamiento de la temperatura de los océanos a nivel global contribuirá a aumentar el efecto invernadero y los niveles de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, según un estudio publicado en la revista especializada PNAS.

Efecto invernadero.jpg

El calentamiento de la temperatura de los océanos contribuirá a aumentar el efecto invernadero.

Foto: EFE.

La investigación sugiere que la regeneración de CO2 que se lleva a cabo en el fondo de los océanos puede acelerarse en muchas regiones del mundo, a medida que se calientan con el cambio climático.

“Los resultados nos dicen que el calentamiento causará un reciclaje más rápido del carbono en muchas áreas, y eso significa que menos carbono llegará a las profundidades del océano y se almacenará allí", dijo el autor principal, Robert Anderson, de la Universidad de Columbia (EE.UU.)

Los océanos absorben aproximadamente una cuarta parte del dióxido de carbono que los humanos emiten al aire cada año, lo que constituye un poderoso freno para el efecto invernadero.

Puede leer más en: Cientos de expertos evaluarán el declive que sufre la biodiversidad

Además de los procesos puramente físicos y químicos, una gran parte de esto es absorbida por el plancton fotosintético, ya que incorporan carbono en sus cuerpos.

Cuando el plancton muere, se hunden, llevándose el carbono con ellos.

Una parte de esta lluvia orgánica termina atrapada en las profundidades del océano, aislada de la atmósfera durante siglos o más.

Sin embargo, antes de que muchos de los restos lleguen muy lejos, son consumidos por bacterias aeróbicas que, al igual que los humanos, respiran oxígeno y expulsan dióxido de carbono, por lo que gran parte de ese CO2 regenerado termina de nuevo en el aire.

Utilizando los datos de un crucero de investigación desde Tahití a Perú en 2013, los científicos analizaron dos regiones distintas: las aguas altamente productivas y ricas en nutrientes de América del Sur, y las aguas en gran parte infértiles del Pacífico Sur.

En la zona fértil, el oxígeno se consumió rápidamente cerca de la superficie, a medida que las bacterias y otros organismos absorbieron la materia orgánica.

“La gente no creía que se estuviera produciendo mucha regeneración en la zona menos profunda. El hecho de que esté sucediendo demuestra que el modelo no funciona totalmente de la manera en que pensábamos”, apuntó otro de los autores, Frank Pavia.

Más detalles en: Pérdida de biodiversidad es “más importante que el cambio climático”

“Esto es importante”, según los autores, porque los investigadores proyectan que a medida que los océanos se calienten, las zonas de mínimo oxígeno (OMZ, en sus siglas en inglés) se extenderán horizontalmente sobre áreas más amplias y verticalmente, hacia la superficie.

Bajo el paradigma convencional, esto permitiría que más materia orgánica alcance el océano profundo para quedar atrapada allí, pero el nuevo estudio apunta a que, mientras que se diseminan las OMZ, también lo hará la regeneración de CO2 a niveles superiores

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.