24 may. 2025

Empresa de chipas, primera en innovación y creatividad

La empresa familiar Chipa Tía impulsa la innovación de forma sustentable, logrando un equilibrio entre lo tradicional y los nuevos avances creativos, que la potencian en un mercado competitivo y rentable.

Empresa de chipa aporta al desarrollo sostenible del país a través de la innovación-2 (1).jpg

La empresa de chipa Chipa Tía aporta al desarrollo sostenible del país a través de la innovación.

Foto: Conacyt.

Los cambios que trajeron la pandemia, el avance de la tecnología, la competencia y los clientes cada vez más exigentes hicieron que incorporar la innovación sea el componente diferenciador que permitió que Chipa Tía, avance a un siguiente nivel en su historia.

La empresa gastronómica familiar logró las condiciones necesarias para innovar, cumpliendo sus objetivos, con estrategias y una cultura organizacional orientada a la innovación, con indicadores y controles de riesgos que facilitan los resultados.

5325813-Libre-982164688_embed

Proceso de crecimiento

Mediante el impulso del Programa Proinnova del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la empresa familiar impulsa la innovación de forma sustentable, logrando una capacidad diferencial y una ventaja competitiva, facilitando las estrategias y herramientas para el fomento de la cultura innovadora a través del desarrollo del pensamiento creativo.

Chipa Tía fue beneficiada con la herramienta Incorporación de gestores de innovación en empresas, la cual pretende instalar en las empresas capacidades modernas de gestión de la innovación empresarial.

La empresa incorporó nuevas ideas para alcanzar nuevos logros, resolviendo los problemas, crear nuevos productos y servicios para la mejora y el fomento de la competitividad empresarial.

Te puede interesar: Joven caaguaceño se posiciona con réplicas de camiones y barcos a escala

Los principales resultados de la chipería son la creación de nuevas líneas de productos, considerando el cuidado del medioambiente. Además, los productos están orientados al residuo cero con base a la economía circular, orientados a minimizar el impacto ambiental y aportando de esa manera al desarrollo sostenible del país.

Además, han logrado elaborar una estrategia de innovación integrada a la estrategia empresarial mejorando las capacidades internas, logrando una mayor productividad como la apertura de nuevos mercados internacionales.

El emprendimiento recibió G. 193.848.406 por parte del Conacyt a través del Programa Proinnova, con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.