22 may. 2025

En el día de la Sagrada Familia, cardenal pide frenar el avance de la violencia en los hogares

En el día en que la Iglesia Católica celebra la solemnidad de la Sagrada Familia de Nazaret, el cardenal Adalberto Martínez reflexionó sobre los males que afectan a las familias paraguayas, como el crecimiento de la violencia en el interior de los hogares. Pidió a las autoridades que trabajen en políticas públicas para frenar el avance de este flagelo.

Cardenal Adalberto Martínez.jpg

El cardenal Adalberto Martínez presidió la celebración eucarística en la solemnidad de la Sagrada Familia.

Foto: Arzobispado de Asunción.

En la homilía realizada este domingo en el marco de la solemnidad de la Sagrada Familia, el cardenal Adalberto Martínez, reflexionó sobre la necesidad de frenar el aumento de casos de violencia que se dan en el seno de las familias en nuestro país.

“Se debe poner prioridad a la salud mental como política pública. Crecen los casos de violencia intrafamiliar, que agrede la unidad de la familia. Muchas veces, estos casos terminan en feminicidios, en suicidios que cada vez se notan más, de niños y jóvenes”, expresó el arzobispo de Asunción, que presidió una celebración eucarística en la catedral metropolitana.

Lea más: Caacupé 2022: Obispo insta a proteger la familia y cuidar la libertad de expresión

Instó a los gobernantes a garantizar la salud de la familia, protegiendo “la vida desde la concepción”; garantizar el universal a la salud; generar oportunidades de educación con calidad y empleo formal para que las familias puedan vivir dignamente.

Nota relacionada: “Existe el deseo de proteger a la niñez y así crear una sociedad más segura”

Recordó un pasaje del Evangelio donde se describe que Jesús creció en el seno de una familia en los años que duró su “vida oculta” y que, durante ese tiempo, tuvo a las condiciones necesarias para crecer en “sabiduría, en estatura y en gracia”.

Lamentó que miles de niños en Paraguay no puedan acceder a las condiciones mínimas y tengan que llevar de por vida secuelas a causa de la desnutrición.

“¿Es posible la justicia sin solidaridad? Tenemos que establecer las condiciones para que llegue a todos el alimento suficiente y los bienes indispensables para la vida digna”, agregó.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.