25 may. 2025

En Senado aconsejan rechazar el proyecto que criminaliza los cierres de rutas

Las comisiones de Legislación y de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores dictaminaron en contra del proyecto de ley impulsado por el senador colorado Enrique Riera, que pretende penalizar los cierres de rutas.

Enrique Riera senador.jpeg

El proyecto de ley que pretende penalizar los cierres de rutas está encabezado por el senador Enrique Riera.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Cámara de Senadores estudiará la propuesta legislativa en la sesión ordinaria de este jueves. Se trata de la modificación del artículo 216 del Código Penal. Se busca elevar las penas carcelarias por los cierres de rutas.

La iniciativa ya cuenta con los dictámenes de la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo y la Comisión de Derechos Humanos. Ambas, que en su mayoría están integradas por senadores de la oposición, aconsejaron el rechazo.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública también debía pronunciarse sobre el proyecto de ley, pero no dictaminó al respecto.

Nota relacionada: Para titular del Senado, “no es urgente” tratar ley anticierre de rutas de Enrique Riera

Los proponentes son los senadores colorados Enrique Riera, Enrique Bacchetta, Antonio Barrios y Sergio Godoy; los patriaqueridistas Fidel Zavala, Georgia Arrúa, Stephan Rasmussen, Patrick Kemper y el liberal Fernando Silva Facetti.

Sin embargo, el proyecto fue anunciado y presentado desde un principio por Enrique Riera.

El jueves pasado se evitó tratar el documento que pretende penalizar los cierres de rutas. Se ha planteado sobre tablas en aquella sesión y luego se giró a las comisiones.

Lea también: Campesinos, indígenas y sintechos piden al Congreso rechazar proyecto de Riera

Este tema mantiene en vilo a camioneros, campesinos y otros sectores que están en contra de la denominada ley anticierre.

Articulaciones de campesinos, indígenas y sintechos solicitaron al Congreso Nacional el rechazo, al igual que la Federación de Educadores de la Capital e Interior (FECI).

Gremios camioneros también realizaron movilizaciones en diferentes puntos del país, exigiendo que los parlamentarios no aprueben el documento.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.