22 may. 2025

Esposa de Sebastián Marset llegará extraditada el miércoles al Paraguay

Gianina García llegará al país, tras ser detenida en el 2024 en España. Estuvo prófuga de la Justicia por dos años luego del operativo A Ultranza Py en el que está imputada por lavado de dinero. También en Bolivia está siendo investigada.

gianina marset_48.jpg

Gianina García es buscada en nuestro país y en Bolivia.

Foto: Archivo.

Entre las 06:00 y las 06:15 del miércoles, arribará a nuestro país el avión en el que llegará Gianina García, esposa de Sebastián Marset, presunto líder de un esquema criminal dedicado al narcotráfico y lavado de dinero.

Ver más: España dispone la extradición inmediata de la esposa de Sebastián Marset a Paraguay

En principio, se hablaba de que la extradición se concretaba el martes 20, pero autoridades confirmaron que ese día recién se saldrá desde Madrid-Barajas, España, con rumbo a Paraguay, y arribará al país el miércoles.

Buscada desde el 2022

Gianina García Troche, imputada por supuesto lavado de dinero desde el 2022, estaba siendo buscada a partir del operativo A Ultranza, y se encontraba prófuga de la Justicia, hasta que el año pasado, en julio, fue detenida en España, tras volver de Emiratos Árabes.

La mujer intentaba abordar un vuelo y al presentar su pasaporte se evidenció que contaba con código rojo de Interpol.

El proceso abierto en Paraguay es por supuesto lavado de activos, ya que integraría la estructura criminal de su esposo y de Miguel Ángel Insfrán.

Ver más: España fija fecha para la extradición de la esposa de Sebastián Marset a Paraguay

Se sospecha que en mayo del 2021, “Gianina García a fin de asegurar el disfrute de los beneficios que Marset obtuvo como ganancia proveniente del tráfico internacional de cocaína, constituyó una supuesta sociedad y abrió cuenta bancaria”, según la imputación.

Habría creado la empresa Grupo San Jorge, para insertar en el sistema financiero el dinero de origen ilícito, para simular que provenía del narcotráfico.

Causa en Bolivia

En Bolivia, también Gianina García es buscada, allí por cinco delitos: Falsedad material e ideológica, uso de instrumento falsificado, tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación.

Se cree que Marset y su esposa habrían ingresado al país boliviano el 8 de abril del 2023, y él, bajo el nombre falso de Luis Pablo Amorim Santos, de origen brasileño.

Allí Sebastián fue dueño y jugador de un equipo de segunda división de Santa Cruz, hasta que el 29 de julio de ese año, se fugaron del país.

Huyeron solo un día antes del operativo previsto para detenerlos.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación del Amambay estudia el recurso planteado por los familiares del diputado Eulalio Lalo Gomes, en contra del fallo del juez que desestimó la causa que investiga la muerte del legislador.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) interceptaron una nueva encomienda de pelotas de tenis que ocultaban 1 kilo 674 gramos de supuesta cocaína, en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de la ciudad de Luque.
El juez José Segundo Velázquez había prohibido a los padres de la joven Sol Chávez acercarse o nombrar a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza, lo que indignó a la familia. La disposición parecía un copy paste de otra causa, porque tenía errores. “Por si fuese poco todo el sufrimiento que venimos pasando”, acotaron en un comunicado.
Hermano de Cucho Cabaña alegó imparcialidad del juez por confirmarle la prisión preventiva y no ordenar su tratamiento médico. Con esto, ya son más de diez veces que se suspende la audiencia preliminar, donde hay 27 acusados por narcotráfico.
La imputada Gianina García Troche, pareja de Sebastián Marset, extraditada ayer desde España, tendrá un régimen especial de seguridad en el penal Militar de Viñas Cué, donde contará con un teléfono proveído por las autoridades para comunicarse con sus abogados y familiares.
Apuntan a contar con equipos tecnológicos para mejorar la eficiencia de los vehículos de plataformas. También se implementará el sistema de validación biométrica de identidad, que permitirá “de forma segura y en tiempo real” ayudar a identificar a personas requeridas por la Justicia.