22 may. 2025

Facebook e Instagram permitirán temporalmente mensajes de odio contra Putin

Meta, la empresa propietaria de Facebook e Instagram, anunció este viernes que, de forma temporal por la guerra en Ucrania, permite a los s saltarse sus normas de uso y enviar mensajes que normalmente estarían prohibidos como “muerte al invasor ruso”.

facebook e instagram.jpg11.jpg

Facebook, Instagram y Whatsapp presentaron fallas este miércoles.

Foto: metro.pr

En un comunicado, el portavoz de la compañía, Andy Stone, explicó que las excepciones se permiten con carácter temporal por la invasión rusa de Ucrania y que no incluyen amenazas de muerte “creíbles” contra civiles rusos.

Sin embargo, Meta sí permite llamamientos a la muerte del presidente ruso, Vladímir Putin, y de su homólogo bielorruso, Alexander Lukashenko, emitidos desde Ucrania, Polonia y la propia Rusia.

En tiempos normales, todos estos mensajes estarían prohibidos en las plataformas de la empresa al atentar contra sus normas comunitarias, que prohíben cualquier llamamiento a la violencia o mensaje de odio, y serían censurados por las redes sociales.

Lea más: “ONU tiene información de que Rusia usa armas prohibidas en Ucrania”

El Gobierno ruso bloqueó Facebook en el país la semana pasada como respuesta a las restricciones que Moscú considera que la empresa impuso sobre medios de comunicación prorrusos.

Por su parte, la Embajada de Rusia en Estados Unidos exigió este viernes por Twitter a las autoridades estadounidenses “detener las actividades extremistas” de Meta y tomar medidas que lleven a los responsables ante la Justicia.

“Los s de Facebook e Instagram no dieron a los propietarios de estas plataformas el derecho a determinar el criterio de la verdad y a enfrentar a unas naciones con otras”, indicaron desde la Embajada.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.