23 may. 2025

Familias indígenas denuncian que el Gobierno los trata como animales

La comunidad Payseyamexyempa’a de Presidente Hayes denuncia que las autoridades tratan a los indígenas como animales y les niega el al agua para consumo humano.

Payseyamexyempa’a.JPG

Comunidades indígenas del Chaco reclaman la provisión de agua en medio de sequía.

Foto: Tierra Viva.

Juan Duarte, líder de la aldea Buena Vista de la comunidad Payseyamexyempa’a, se quejó de que las autoridades no cumplen con sus obligaciones de proveerles agua en medio de una dura sequía que afecta mayormente al Chaco, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

La comunidad Payseyamexyempa’a se encuentra en los distritos de Villa Hayes y Puerto Pinasco, a la altura del kilómetro 352 de la ruta que une Pozo Colorado y Concepción, desde donde se ingresan otros 60 kilómetros al norte para llegar al sitio.

Lea también: El drama de los acuíferos por la sequía

Está compuesta por las aldeas Colonia 96 y Buena Vista, en las que viven aproximadamente 60 familias indígenas del pueblo Enxet, de acuerdo a la organización Tierra Viva.

Ocupan las tierras desde 1996, pero recién después de 26 años de lucha se concretó la restitución territorial con la inscripción del título de propiedad de 25.000 hectáreas a nombre de la comunidad.

Nota relacionada: Enxets se están quedando sin agua y alimentos por sequía en Bajo Chaco

Durante su historia de formación, la comunidad tuvo que mudarse hacia Río Verde en la década del 2000 debido a una prolongada sequía. Una década después nuevamente abandonó el lugar por una larga inundación hasta que se asentó definitivamente en las dos aldeas en Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
El operativo, encabezado por la Fiscalía y la Policía en Costa Pukú II, permitió la detención de tres hombres y una mujer, además de la incautación de una camioneta y varios celulares. Uno de los detenidos cuenta con antecedentes penales.
La víctima que sufrió un asalto tipo comando en su casa, situada en el barrio Nazareth de Asunción, acompañó a su enfermera hasta el portón cuando empezó la pesadilla. Los asaltantes se llevaron en cuatro minutos los ahorros de la familia, unos G. 40.000.000.
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) confirmó que el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) ahora opera en el Departamento de Canindeyú, zona roja por el crecimiento exponencial del crimen organizado.
Un asalto tipo comando se registró en el interior de una vivienda cuyo propietario es un ex funcionario de la Municipalidad de Asunción. Los delincuentes portaban armas y se llevaron dinero en efectivo.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.