23 may. 2025

Fiscalía reasigna caso de Nenecho a un equipo, el mismo que investigó los “detergentes de oro”

El Fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, reasignó a un equipo en la causa que había designado a una sola fiscala en la víspera, para investigar el supuesto mal uso de los G. 500.000 millones correspondientes a bonos asignados a la istración del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez.

nenecho.jpeg

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.

Foto: ÚH|Raúl Cañete.

La fiscala Marlene González, que en principio fue la única asignada en el caso, formará parte del nuevo equipo integrado, además, por los fiscales Silvio Corbeta y Jorge Arce, que investigarán un segunda causa relacionada a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

Anteriormente, estuvieron a cargo del caso conocido como “detergentes de oro”, que involucra a la firma Bastian Comercial, que se adjudicó de G. 339.943.950 en contratos para provisión de los productos de limpieza, con un costo unitario de G. 393.800 en adjudicaciones de marzo a diciembre de 2020, con fondos de emergencia por la pandemia del Covid-19 de la Municipalidad de Asunción.

Nota relacionada: Fiscalía pone bajo la lupa a Nenecho Rodríguez tras informe sobre mal uso de los bonos en su gestión

El Ministerio Público dispuso intervenir en el caso de mal manejo de los bonos tras el lapidario informe que emitió la Contraloría General de la República (CGR), el cual confirmó el mal uso de los G. 500.000 millones.

Dicho reporte evidenció varias irregularidades en la gestión de esos recursos y la remisión a una cuenta única, principal argumento de la Municipalidad de Asunción.

De acuerdo con el jefe comunal, en el análisis del órgano contralor no existe “ninguna causa penal relevante”, como una malversación, lesión de confianza o daño patrimonial, que lo lleve ante la Justicia.

Lea también: Oposición urge intervención a gestión de Nenecho Rodríguez tras informe de Contraloría

Aseguró que los municipios pueden usar una cuenta única como lo hace el Gobierno Central. Sin embargo, la Contraloría alegó que la Ley 5097, que establece el régimen de Cuenta Única, es improcedente con la Ley Orgánica Municipal.

El documento detalla que, de los G. 500.000 millones de bonos para obras, G. 287.000 millones se usaron para el mantenimiento de vehículos, reparaciones, repuestos, leche, uniformes y herramientas.

Otros G. 50.000 millones para la adquisición de las máquinas y herramientas.

Más contenido de esta sección
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.