24 may. 2025

Fiscalía verifica condiciones de los presos en Emboscada

31656458

Reunión. Una comitiva de representantes judiciales recabaron datos de los procesos de las reclusos del penal.

GENTILEZA

Con el fin de fortalecer el sistema penitenciario y promover los derechos humanos, una comitiva de varias instituciones del sistema judicial llegaron hasta el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, en Emboscada, para verificar la situación de los reclusos.

La comitiva estuvo integrada por fiscales de Ejecución, asistentes fiscales, representantes de la Corte Suprema de Justicia, de la Defensa Pública, del Ministerio de Justicia y jueces de Ejecución.

El objetivo de la visita principalmente fue “constatar las condiciones de habitabilidad y establecer el diálogo entre los actores institucionales con las personas privadas de libertad”. También se colectaron datos, como el estado procesal de las personas en prisión y sus causas.

Por parte de la Fiscalía se presentaron las fiscalas adjuntas Nancy Salomón y Celia Beckelman, Marín, encargada de la Unidad de Ejecución; la fiscala Vilma González, el asistente fiscal Ariel Viedman y las juezas de Ejecución Sandra Silveira, Sandra Kirchhofer y Luz Bogarín.

DISTURBIOS. El penal Martín Mendoza fue intervenido a mediados de abril, tras incidentes con nueves reclusos, quienes rompieron la puerta del depósito de alimentos. Estos, finalmente, fueron aislados.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Defensoría Pública mencionó los cambios en materia tecnológica y digital que están haciendo. Además, apuntó a fortalecer programas que llevan servicios en las comunidades.
La Policía Nacional halló esta tarde el cuerpo sin vida de Hernán Rubén Ortiz, de 38 años, quien se encontraba desaparecido desde el pasado martes 20 de mayo, en la zona de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, rechazó la recusación contra el juez Miguel Palacios, planteada por Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, en el caso del Operativo Berilo.
La Defensa Pública busca integrar tecnologías, como la inteligencia artificial, que sirva como una herramienta clave para que la ciudadanía acceda a la Justicia. El próximo lunes harán el lanzamiento.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, y el fiscal Silvio Corbeta, fueron recusados por la defensa de uno de los acusados en la causa que investiga a la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), esposa del diputado Esteban Samaniego, con lo que suspendieron la preliminar.
En el edificio abandonado del MEC son constantes el rapiñaje y las visitas de presuntos adictos para fumar, que ingresan al lugar a cualquier hora del día. Las autoridades hacen caso omiso a la situación, pese a las denuncias de vecinos.