23 may. 2025

Foz de Yguazú analiza controlar tarjeta de vacunación ante situación de CDE

Debido a la baja cobertura de vacunación que registra Ciudad del Este y municipios vecinos, autoridades sanitarias de Foz de Yguazú, Brasil, piden que también se controle la tarjeta de vacunación a nivel local y no solo a los turistas que cruzan por la región rumbo a otros destinos turísticos.

foz controles

Foz analiza nuevas medidas sanitarias ante baja inmunización en CDE.

Foto: Gentileza.

El Comité de Lucha contra el Covid-19 de la ciudad de Foz de Yguazú se reunió el viernes y analizó la situación sobre el bajo porcentaje de vacunados en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

“Para nosotros esto es motivo de preocupación, teniendo en cuenta que la cobertura de vacunación en Paraguay es muy baja”, expresó Roberto Doldán, gerente de Vigilancia Epidemiológica de dicha localidad brasileña.

Comparó que ellos tienen el 100% de la población adulta completamente vacunada contra el Covid-19, mientras que en la zona Este del país hay apenas un 38,4% de inmunizados.

“Nos gustaría que esta situación fuese verificada, considerando la alta circulación de personas que pasan por nuestra frontera. Por eso, haremos una solicitud al Ministerio de Salud para que se realice un cambio en la normativa”, agregó el funcionario.

La Cámara de Vereados de Foz (Junta Municipal) viene analizando desde octubre la creación de una ordenanza municipal para establecer la vigencia del “pasaporte sanitario”, que es más la obligatoriedad de presentar la tarjeta de vacunación para el ingreso a comercios y centros de eventos de Foz.

Lea más: “Covid-19: Casi 60% de personas visitadas rechazan vacuna en CDE”

Esta propuesta fue rechazada por la Iglesia Católica, así como la Asociación Comercial y Empresarial de Foz (Acifi), quienes se manifestaron en contra del proyecto. El obispo de Foz, Sérgio de Deus, fue hasta la Cámara Municipal de Vereadores para sentar su postura en contra.

“No estamos en contra de la vacuna, estamos a favor, me apliqué las dos dosis y voy por la tercera, hemos orientado a nuestro pueblo católico a vacunarse, usar máscara, entonces, teniendo esos medios de prevención, no hay necesidad de pasaporte de vacuna”, argumentó.

El religioso considera que la exigencia de pasaporte sanitario promovería una división de la sociedad, semejante al nazismo.

“En el pasado ya tuvimos situaciones de división de la sociedad. Vea lo que hizo Hitler, dividió la sociedad, el judío tenía que andar con una estrella en el pecho para mostrar que era diferente de los otros y ahí empezó la persecución y la estigmatización social”, enfatizó.

Además, dijo que muchas veces se toman decisiones sin mucha reflexión y puede terminar trayendo perjuicios en libertad que es fundamental para el ciudadano.

El Ministerio de Salud informó en conferencia de prensa que el Departamento de Alto Paraná es una de las zonas donde se tienen mayor incremento de contagios de coronavirus. Además, es uno de los puntos del país con un porcentaje menor al 50% de población objetivo vacunada.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.