23 may. 2025

Gobernadores del Chaco proponen kits de alimentos para sus habitantes

Los gobernadores de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes pidieron al Gobierno que se opte por entregar kits de alimentos y no giros de dinero para las familias de sus departamentos, debido a las limitaciones tecnológicas y de conexión, en el marco de la pandemia de Covid-19.

kits de la SEN.jpg

Los kits de alimentos serán entregados a nivel país.

Foto: @SecretariadeEmergenciaNacionalParaguay

Los gobernadores chaqueños, mediante una nota dirigida al titular de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, pidieron al Gobierno que se opte por la entrega de kits de alimentos para las familias de Alto Paraguay, Boquerón y Presidente Hayes, en el marco del Programa de Seguridad Alimentaria Ñangarekó, que prevé el giro de G. 230.000 para cada familia en estado de vulnerabilidad.

Lea más: Gobierno reemplaza kits de alimentos por dinero para más de 300.000 familias

Los jefes departamentales Darío Medina, José Domingo Adorno y Rubén Ruosillón, de Boquerón, Alto Paraguay y Presidente Hayes, respectivamente, mencionaron que el Chaco es el territorio más extenso y con mayor número de pueblos originarios y familias asentadas en localidades distantes de las capitales departamentales, por lo que no cuentan con sistemas informáticos y de buena comunicación telefónica.

Asimismo, refirieron que los negocios de cada distrito no cuentan con el mecanismo de sistema de pagos para retirar el dinero y así adquirir los alimentos como pretende el Gobierno, para evitar la entrega de los kits.

Le puede interesar: 5 datos sobre la entrega de kits de alimentos del Gobierno

Los gobernadores alegaron que no es factible la entrega de dinero en la Región Occidental y que por esa razón solicitan la provisión de kits de alimentos para las familias más vulnerables de la región. Con ello, evitarán el traslado de largas distancias para acceder al beneficio de ayuda, con el costo extra que esto representa y la exposición al contagio de coronavirus.

Así también, se comprometieron a apoyar en la entrega de los víveres a las autoridades de la SEN, del Indi y los municipios, respetando todas las medidas sanitarias.

El escrito enviado al ministro Roa contiene la cantidad de beneficiarios por comunidades, que totalizan 48.922.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.