25 may. 2025

Gremio de médicos solicitará a la Contraloría fiscalizar Fonaress ante presunta corrupción

El Círculo Paraguayo de Médicos (M) pedirá este martes a la Contraloría General de la República (CGR) fiscalizar el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), ante las sospechas de irregularidades en la istración de los recursos.

Contraloría_47263330.jpg

El Círculo Paraguayo de Médicos pidió a la Contraloría General de la República (CGR) fiscalizar la Ley de Fonaress.

Foto: Archivo

El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos (M), Jorge Rodas, dijo en esta jornada a radio Monumental 1080 AM que solicitarán al órgano contralor fiscalizar el cumplimiento de la Ley de Fonaress.

El Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud está destinado para la cobertura de enfermedades complejas y/o catastróficas, que tiene como objetivo aliviar con ayuda económica a las familias vulnerables. Su presupuesto es de unos USD 20 millones.

Al respecto, el dirigente médico adelantó que a las 11:00 de este martes, en una conferencia de prensa, presentarán una serie de irregularidades detectadas en la istración del Fonaress, que tiene como director a Víctor Bernal.

“Gente íntegra y honesta se inspiró en esta ley para ayudar a ciudadanos con patologías complejas y que sobrepasan su capacidad de respuesta económica. Lastimosamente, como decía el escritor Augusto Roa Bastos, ‘pareciera que el infortunio se enamoró de Paraguay’”, expresó en o con radio Monumental 1080 AM.

A su criterio, el Fonaress “se convirtió en un organismo de maletín (...) que tiene una bancada coordinada para la toma de decisiones”.

“Un monje negro maneja esto, que es un segundo funcionario que tiene más poder que la ministra. Hasta ahí voy a decir”, denunció, refiriéndose a la titular del Ministerio de Salud Pública, María Teresa Barán.

Puede leer: No ejecutan fondo millonario para Salud

Igualmente, manifestó que todo esto “tiene un fuerte tufo de corrupción” y aseveró que el dinero del fondo es istrado de una forma lamentable, mientras “la gente llora necesidades y clama respuestas”.

Por otro lado, el doctor Jorge Rodas expresó su preocupación por la falta de una estructura organizacional adecuada y la ausencia de un reglamento que regule el uso eficiente y eficaz de los recursos.

Más contenido de esta sección
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.