23 may. 2025

Imputan a abogada que se habría quedado con indemnización de víctima de la dictadura

Una abogada fue imputada por estafa y apropiación luego de supuestamente apropiarse de G. 220 millones de un hombre que recibió ese dinero como indemnización del Estado como víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. Además, está con declaración de rebeldía por estar prófuga.

Abogada estafa.jpeg

La mujer está prófuga de la justicia.

Foto: Gentileza.

La imputada por estafa y apropiación fue identificada como Elizabeth Noemí Anzoátegui Rivarola. La misma está prófuga de la justica con declaración de rebeldía, informó el Ministerio Público.

Según la investigación, es sospechosa de haberse apropiado de G. 220 millones pertenecientes a un hombre identificado como Esteban Gómez Rojas. Ese dinero lo recibió por parte del Estado paraguayo por ser víctima de la dictadura de Alfredo Stroessner. La mujer retiró el dinero durante la mañana del 24 de setiembre de la sucursal del Banco Nacional de Fomento (BNF) en Minga Guazú, Alto Paraná.

Lea también: Víctimas de la dictadura piden la cabeza del Defensor del Pueblo

De acuerdo con la Fiscalía, aparentemente se valió de un poder especial que le había firmado la víctima a fin de efectuar trámites ante la Defensoría del Pueblo para el cobro destinado a víctimas de violaciones de derechos humanos durante la dictadura de 1954-1989. Supuestamente la abogada le hizo firmar unos formularios al afectado para la extracción del dinero, pero no mencionó el monto que el beneficiado debía percibir.

Sin embargo, el monto total fue extraído de una vez. Imágenes de circuito cerrado mostraron que la investigada aparentemente guardaba el dinero en un bolso de color negro. Cuando Gómez reclamó su dinero, la abogada Anzoátegui le dijo que le giraría, pero solo le envió G. 15 millones, quedándose con el resto, siempre según el relato de la Fiscalía.

Más contenido de esta sección
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.