25 may. 2025

Imputan al gobernador de Presidente Hayes por daños a un cañón de guerra

El gobernador de Presidente Hayes, Nicolás de Jesús Cartamán Torres, fue imputado por el perjuicio causado a un cañón de guerra, considerado patrimonio cultural histórico del país. La Fiscalía pide su prisión.

cañón de guerra.png

El cañón de guerra fue removido de la explanada de la plaza de la Costanera de Villa Hayes para realizar cortes.

La Fiscalía imputó a Nicolás de Jesús Cartamán Torres, gobernador de Presidente Hayes, por el presunto daño a un cañón de guerra y por transgredir la Ley 5621 “De protección del patrimonio cultural”.

Asimismo, solicitó al Juzgado Penal de Garantías su prisión preventiva, ya que los hechos que se le atribuyen por el perjuicio causado a un bien material considerado patrimonio cultural se configuran como crimen.

En su fundamentación, la Fiscalía sostiene que hay un “latente” peligro de fuga y de obstrucción a la Justicia, atendiendo a que se trata de una autoridad departamental.

Nota relacionada: Removieron cañón en Villa Hayes en busca de oro

El gobernador se expone a una pena de hasta 10 años de cárcel.

Cortaron el cañón

El perjuicio se registró el pasado 2 de junio, cuando Cartamán habría ordenado el retiro de uno de los caños de guerra que estaban exhibidos en la explanada de la Costanera de la ciudad para trasladarlo al interior de la Gobernación, sin contar con la autorización de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

De acuerdo con la investigación, en el lugar se cortó la remarca (parte del interior del cañón) y la culata.

Como el corte no se pudo cerrar debido a la anchura del hierro, el agujero se cubrió con una masilla y se pintó.

Tras lo ocurrido, se procedió a reubicar la artillería de guerra en la explanada de la plaza de la Costanera, frente a la estatua de Benjamín Aceval.

El perjuicio fue denunciado por el concejal municipal de Villa Hayes Arnaldo Tono Sosa el pasado 9 de junio, quien había señalado que a simple vista se notaba que el cañón fue alzado y llevado a algún lugar para realizar cortes.

En principio, se sospechaba que los responsables estaban buscando oro de la pieza artillera, que fue fabricada en el año 1825, antes de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.