23 may. 2025

Incán

El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, Jorge Rodas, analizó lo ocurrido en el Incán, ante una supuesta intención de precarizar los recursos del hospital. A su criterio, María Teresa Barán debería dar un paso al costado y dejar de ser ministra de Salud.
El presidente Santiago Peña pidió mirar otros productos que también hacen daño a la salud, no solo al tabaco. Reiteró que en su mandato no va a plantear nuevos impuestos y resaltó el aumento de las recaudaciones tributarias. El miércoles, la Cámara de Diputados rechazó un proyecto que buscaba aumentar en un 2% el impuesto al tabaco.
Pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) denunciaron falta de provisión de agua en el hospital por una falla en el motor del pozo que provee el vital líquido, obligando a las personas a proveerse con botellas de los puestos que están frente al centro asistencial.
La titular del Ministerio de Salud Pública, María Teresa Barán, prefirió hacer hincapié en las complicaciones médicas que produce el consumo de cigarrillo, antes que emitir una postura sobre el aumento del impuesto al tabaco. “Para eso está Economía y Tributación”, respondió.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) habilitó su Centro de Atención Telefónica para pacientes que requieran turnos o referencias sobre los servicios. El horario de atención telefónica va hasta las 18:30 de lunes a viernes.
Las distintas Asociaciones de Pacientes Oncológicos expresaron profunda preocupación ante la reciente decisión de desfinanciar la compra de medicamentos para el tratamiento del cáncer, como consecuencia de la utilización de recursos del Fonacide para financiar la Ley Hambre Cero.
Una paciente del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) debe someterse a un estudio decisivo para conocer su futuro respecto a su enfermedad. En mayo tiene que entregar los resultados, pero le dieron turno para agosto. Ni el titular ni el director médico la recibieron; al contrario, “huyeron” de ella, según denunció.
Liana Narváez falleció este Domingo de Pascuas en el Incán tras luchar por un año contra el cáncer de cuello uterino. La semana pasada juró amor eterno a Fermín Fariña, con quien compartió su vida durante 26 años.
El amor verdadero protagonizó una emotiva celebración en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), donde una paciente que lucha contra el cáncer de cuello uterino y su pareja se juraron amor ante Dios.
El director del Incán, Raúl Doria, calificó como “una tragedia” la avería de máquinas que se utilizan para mezclar los medicamentos. También, exteriorizó todas las necesidades del hospital.
El Tribunal de Segunda Sala de Asunción repuso en su condición de afiliados al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) a los legisladores Dionisio Amarilla, Noelia Cabrera, Hermelinda Alvarenga y Édgar López.
El Instituto Nacional del Cáncer (Incán) reprogramó para este viernes 23 y el lunes 26 de febrero los turnos de los pacientes para la realización de su tratamiento de quimioterapia, tras la avería del equipo que se utiliza para mezclar los medicamentos.
Pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) quedaron sin poder realizarse el tratamiento de quimioterapia por la avería de equipos de la institución. Se quejaron de la indolencia y la desidia de las autoridades, que no dieron explicaciones acerca de lo ocurrido.
Un conductor dejó a su perro encerrado en su vehículo estacionado en el predio del Incán, en horas de la siesta y con una se sanción térmica de más de 40°C. Un bombero intentó sacarlo, pero solo pudo darle agua.
Madres de pacientes pediátricos del Incán realizaron una protesta durante la mañana de este miércoles ante rumores de traslado del área de pediatría oncológica al Hospital Niños de Acosta Ñu.
El titular del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Raúl Doria, afirmó que la falta de medicamentos para pacientes oncológicos es una situación crítica, pero que se está resolviendo. Igualmente, apuntó a la detección temprana y a la prevención para luchar contra esta enfermedad.
El Ministerio De Salud mediante un comunicado informó que se rompió accidentalmente un caño en Incán, lo que habría provocado la pérdida de agua en el área de quirófanos donde se encontraban en cirugía pacientes oncológicos.
Una mujer con cáncer falleció por la falta de un medicamento para realizarse su tercera quimioterapia, de las seis que estaban programadas. Esperó 40 días por un fármaco que cuesta G. 1.500.000.
El director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), Raúl Doria, prometió nuevos equipos, entre ellos donaciones, y una independencia istrativa para agilizar las licitaciones de medicamentos.
La ministra de Salud, María Teresa Barán; el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Jorge Brítez, y el titular del Instituto Nacional del Cáncer, Raúl Doria, hablaron de un pedido del Gobierno de trabajar de forma articulada para que las personas puedan acceder a los servicios médicos.
El ex director del Incán cuestionó que actualmente se tenga que usar el presupuesto del centro oncológico para cubrir los costosos medicamentos que son requeridos al Ministerio de Salud vía amparos. Señaló que, pese a que el presupuesto del ente aumente cada año, no da abasto a causa de los amparos.
El calvario por la falta de medicamentos en el Incán prosigue esta semana. Pacientes y familiares denuncian que deben comprar los insumos por su cuenta, mientras que las autoridades prometen que repondrán el stock entre esta semana y la otra.
El Incán se encuentra nuevamente sin varios medicamentos requeridos por pacientes con cáncer para sobrevivir. El director del centro asistencial apunta como causas a la baja inversión en salud pública y a la falta de voluntad política.
Mario Abdo Benítez promulgó la ampliación presupuestaria para el Incán, tras la sanción con mucha demora en el Congreso. Esto constituye un pequeño respiro para los pacientes oncológicos, ante la crisis que se viene atravesando por la falta de medicamentos.
Los pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incán) lamentaron la falta de medicamentos a la hora de seguir con sus tratamientos. La situación también se da en el Instituto de Previsión Social (IPS).
La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el pedido de ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán). El proyecto ya contaba con media sanción en el Senado y los diputados no lo trataron la semana pasada por falta de cuórum.
Un acelerador lineal, donación de distintas organizaciones, llegó este lunes al Paraguay para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).
Pacientes con cáncer siguen esperando que la Cámara de Diputados sesione y apruebe la ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) “que están esperando para poder seguir viviendo”.
Los padres de un niño con cáncer, que se infectó con VIH, se encadenaron frente al Ministerio de Salud para pedir a la Fiscalía avanzar con la causa penal de su hijo, quien se contagió con la enfermedad cuando seguía un tratamiento en el Incán.
Pacientes con cáncer siguen de cerca el estudio en el Senado del proyecto de ampliación presupuestaria para el Instituto Nacional del Cáncer (Incán). “Reiteran su confianza” en que los legisladores les den el presupuesto que necesitan.
Don Tito, conocido como “El señor de las sábanas”, ofrece los productos que él mismo confecciona con el fin de costear su tratamiento contra el cáncer.