24 may. 2025

Influenza

Vigilancia de la Salud reporta en su último informe un incremento de consultas por afecciones respiratorias y detalla los tipos de virus que están circulando. En siete días 29.816 personas acudieron a los hospitales por gripe.
El Ministerio de Salud insta, en estos días de frío, a reducir el riesgo de la transición de infecciones respiratorias con el lavado de mano y el uso de tapabocas ante los primeros síntomas.
La circulación de virus respiratorios cobró fuerza en los últimos días, por lo que especialistas recomiendan no solo vacunarse, sino también lavarse las manos y otros tips para evitar la propagación, sobre todo de la influenza tipo A.
El neumólogo José Fusillo reveló que hace tres semanas se está reportando un aumento de número de hospitalizados por cuadros respiratorios, principalmente influenza. Insta a la población a vacunarse para evitar complicaciones.
Las personas que se aplican las dosis contra la influenza y Covid-19 pueden presentar síntomas como fiebre o enrojecimiento en la zona del pinchazo, pero solo son señales de respuesta del sistema inmunológico, informó el Ministerio de Salud.
La campaña de vacunación inverno 2024 continúa en medio de una alerta epidemiológica ante el aumento de consultas por cuadros respiratorios. En la víspera, ya se han aplicado más de 289.000 dosis contra la influenza y más de 78.000 contra el Covid-19. Director del PAI resalta la importancia de la aplicación de inmunológicos actualizados.
En Concepción, un enfermero recorre las casas y lleva vacunas contra la influenza y Covid-19 a bordo de una bicicleta.
El Ministerio de Salud dará inicio a su campaña anual de vacunación el próximo miércoles 3 de abril, con más de un millón de dosis contra la influenza y 500.000 vacunas contra el Covid-19.
La campaña anual contra la influenza arrancará la próxima semana con más de un millón de dosis del antígeno, informó el Ministerio de Salud. Se priorizará a los grupos vulnerables.
China no detectó patógenos “inusuales o nuevos” relacionados con un repunte de enfermedades respiratorias en el norte del país, afirmó este jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica ante el incremento de las personas que acudieron a consultar a causa de la enfermedad tipo influenza (ETI).
El Ministerio de Salud advirtió que aumentó la cifra de hospitalizados a causa de enfermedades respiratorias y que el mayor número de ingresos corresponden a niños.
El Ministerio de Salud Pública comunicó a la ciudadanía que la campaña de vacunación Invierno 2023 seguirá hasta que no queden dosis. Las vacunas que están disponibles son contra la influenza y el Covid-19.
En el marco de la campaña de vacunación Invierno 2023, el Ministerio de Salud habilita este domingo seis puestos de vacunación en Asunción.
El Hospital de Clínicas, ubicado en San Lorenzo, volvió a habilitar un área de contingencia para pacientes con síntomas o cuadros respiratorios. De 12 consultas diarias, subieron a 30 en las últimas 48 horas.
El Ministerio de Salud insiste en la vacunación contra la influenza y el Covid-19, para evitar complicaciones. Esperan llegar a la mayor cantidad posible de personas antes del 14 de julio.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) advirtió que el virus sincitial respiratorio, que afecta principalmente a la población infantil, mermará en las próximas semanas y comenzará a elevarse la influenza, que amenaza mayormente a los adultos.
En las últimas semanas, los casos respiratorios van en aumento, sobre todo en menores de dos años. Desde la Sociedad de Pediatría, brindaron algunos consejos a tener en cuenta para extremar los cuidados.
El Ministerio de Salud informó que registra una alta ocupación de camas de internación, tanto en salas comunes como en cuidados intensivos, por cuadros respiratorios. El promedio diario es de 90 a 95% de ocupación de las camas de UTI disponibles.
Varios centros vacunatorios siguen abiertos este domingo, en el marco de la campaña de vacunación “Invierno 2023”, que busca inmunizar contra la influenza y el Covid-19.
No debemos bajar la guardia ante el aumento de las afecciones respiratorias. Al estar muy cercana la temporada invernal, la población debería acudir a vacunarse para prevenir las enfermedades respiratorias: la influenza, Covid-19 y neumococo. Asimismo se debe recordar a toda la ciudadanía la importancia de retomar los cuidados sanitarios aprendidos durante la pandemia. Esos cuidados, como el lavado de manos y el uso de mascarillas en espacios cerrados y con masiva concurrencia, son también esenciales para evitar padecimientos.
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones, Héctor Castro, resaltó la participación de la ciudadanía en la campaña de vacunación Invierno 2023. Indicó que los vacunatorios estarán abiertos el domingo, día de las elecciones generales.
La Secretaría Nacional de Deportes (SND) habilitó desde este lunes el vacunatorio contra la influenza, el Covid-19 y la Neumo 23. El lugar estará abierto a todo público de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00. La vacunación es sin costo alguno para las dosis disponibles.
En el marco de la campaña de vacunación que emprende el Ministerio de Salud, recuerdan que, en caso de presentar síntomas respiratorios o alguna arbovirosis, se debe esperar para acceder a la inmunización. ¿En cuánto tiempo se puede vacunar?
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social comenzó este lunes una campaña de vacunación contra el Covid-19 y la influenza previa a la llegada del invierno y que se extenderá hasta el próximo 14 de julio.
Todas las vacunas que estarán disponibles desde este lunes en todos los vacunatorios del país se podrán aplicar de forma simultánea, informó el doctor Héctor Castro, director del PAI.
Desde este lunes hasta el jueves 13 de abril se llevará a cabo la campaña de vacunación Invierno 2023 del Ministerio de Salud, que tiene como objetivo la prevención de enfermedades respiratorias.
Héctor Castro, el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), anunció que la campaña de vacunación Invierno 2023 iniciará el próximo 10 de abril para la inmunización preventiva contra la influenza, el Covid-19 y el neumococo.
Desde el Ministerio de Salud indicaron que los pacientes con Covid-19 van en aumento y alertaron que los casos se dispararían para diciembre y enero, por lo que se vaticina una nueva ola.
El Ministerio de Salud indicó que se registra un aumento de casos de influenza en los últimos días y que hay una alerta a nivel regional por la enfermedad.