24 may. 2025

Inicia restauración de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad

Parte de la emblemática estructura de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná, en Itapúa, está siendo sometida a labores de restauración tras presentar riesgo de desprendimiento.

misiones jesuíticas itapúa.jpeg

Las labores se centran en el arco 19 de la casa de Nativos N° 10 de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná.

Foto: Gentileza.

Con el objetivo de salvaguardar este patrimonio de la humanidad, se iniciaron los trabajos de restauración de una parte de la estructura de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná.

Las labores consisten en el desmonte de los elementos pétreos que conforman el arco, previo registro gráfico y fotográfico de la ubicación de los mismos dentro de la estructura de la arcada de piedra.

Las tareas comenzaron con el estudio de suelo y evaluación de arqueología preventiva, enmarcado en un estricto protocolo aprobado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y están a cargo de técnicos especializados.

Puede interesarte: Dos patrimonios históricos que crecen como atractivos en la Perla del Sur

Se trata de la restauración del arco 19 de la casa de Nativos N° 10 de la Misión Jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná, en el objetivo fundamental de proteger la estructura que presentaba cierto riesgo de desprendimiento o desplome.

Las obras se realizan en el marco del convenio entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Cámara Paraguaya de las Misiones Jesuíticas (Ruta Jesuítica), ejecutada como parte del compromiso asumido ante la Unesco, para la conservación del patrimonio mundial.

La ejecución está en manos de personal especializado y tendrá una duración de tres meses, pero no afectará las visitas diarias al resto de las históricas edificaciones, que están habilitadas de lunes a domingos de 7.00 a 19.00.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.