23 may. 2025

Iniciativa popular contra nepotismo junta más de 5.000 firmas en menos de 24 horas

La iniciativa popular Chau nepotismo acumuló en menos de 24 más de 5.000 firmas. Para llegar al Congreso Nacional se necesitan en total 48.321 firmas. Ciudadanos pueden sumar su apoyo en la página web del TSJE.

Flyer chau nepotismo.jpg

Flyer de la propuesta popular Chau nepotismo.

Foto: Redes Sociales.

Chau nepotismo se denomina la iniciativa ciudadana que apunta a evitar y penalizar los casos de nepotismo en la función pública.

En menos 24 hora de su lanzamiento en la página web del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) la propuesta acumula 5.393 firmas de apoyo.

Para llegar al Congreso Nacional se necesitan como mínimo 48.321.

Los proponentes del proyecto de ley son Robert Cano, ex viceministro de Educación; Estefanía Careaga, abogada y docente; Adolf Sauer, sociólogo; Soledad Núñez, ex ministra de Senavitat; Raúl Ayala, ex senador; Maximiliano Urbieta, abogado; y María Esther Roa, abogada y activista anticorrupción.

El proyecto de ley tiene su origen en el “hartazgo ciudadano”, de acuerdo con los proyectistas, ante los escandalosos casos de nepotismo en el Parlamento, donde los “hijos del poder” acceden a cargos y a inexplicables salarios bajo el título de “cargo de confianza”.

Puede interesarle: Iniciativa ciudadana busca frenar uso y abuso del Estado para ubicar parientes

Consta de ochos artículos, entre las cuales figuran el objetivo de la ley, las definiciones de autoridad pública, el alcance y excepciones, sanciones, control ciudadano, la obligación de declarar la lista de sus parientes, entre otros.

Hacen hincapié en que la redacción de la propuesta no “deja dudas en las interpretación de los actos de nepotismo”, a diferencia de las lagunas de la actual Ley 5295/2014, que prohíbe el nepotismo en la función.

En la porta de la iniciativa en la página web figura que 5.393 firmaron; sin embargo, al abrir el proyecto, figura que 5.241 firmas de apoyo.

Senado estudiará ley antinepotismo

El próximo 15 de febrero, el Senado tratará las modificaciones a la mencionada ley impulsadas por el legislador cartista Basilio Bachi Núñez, quien aseguró en sus redes sociales que tendrá media sanción.

También puede leer: Poderosos hacen carnaval con sus privilegios y crece la desigualdad

Expertos afirmaron que con la propuesta solo se busca “maquillar” los casos de nepotismo.

Esto, porque Núñez plantea la incorporación de la palabra “injerencia” directa de los altos funcionarios en la contratación de sus parientes; no obstante, “los hijos de…” son contratados por terceras personas.

Más contenido de esta sección
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.