23 may. 2025

Israel intensifica presión sobre Gaza y EEUU teme “un desastre”

Israel intensificó el jueves los bombardeos en Rafah, incrementando la preocupación por el riesgo de un “desastre” humanitario en esa ciudad del sur de la Franja de Gaza donde se hacinan cientos de miles de palestinos desplazados por la guerra contra el movimiento islamista Hamás.

26780553

Rafah. Un palestino sostiene a una niña entre las ruinas de una vivienda.

AFP

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó el miércoles a sus tropas preparar una operación contra Rafah, limítrofe con Egipto, tras rechazar las exigencias de Hamás, en el poder en Gaza, para un alto el fuego.

Estados Unidos, principal aliado de Israel, advirtió, sin embargo, el jueves sobre los riesgos de esa ofensiva, que Israel justifica por considerar que Rafah es uno de “los últimos bastiones” de Hamás, tras cuatro meses de guerra.

“Aún no hemos visto ninguna prueba de una planificación seria de una operación de ese tipo, y realizar una operación de ese tipo ahora sin planificación y sin reflexión en una zona donde se albergan un millón de personas sería un desastre”, declaró en Washington el vocero adjunto del Departamento de Estado, Vedant Patel.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, destacó al término de una gira regional que aún veía “margen para un acuerdo” e instó a Israel a “proteger” a los civiles.

Las tropas israelíes se centran sobre todo en Rafah, donde se hacinan 1,3 millones de los 2,4 millones de habitantes de la Franja, la mayoría desplazados por los enfrentamientos. Un periodista de la AFP contó hasta siete bombardeos israelíes en Rafah durante la noche. “Estos bombardeos son la prueba de que Rafah no es un lugar seguro”, dijo Umm Hassan, una mujer de 48 años cuya casa resultó dañada. El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió que una ofensiva terrestre en Rafah “aumentaría exponencialmente lo que ya es una pesadilla humanitaria”.

Unrwa “No es posible” reemplazar a la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa) en Gaza, reiteró este jueves el secretario general de la ONU, António Guterres, pese a que donantes importantes han suspendido sus contribuciones a este ente que está en el ojo del huracán. Israel acusó a 12 de sus 30.000 empleados regionales, de ellos unos 13.000 en Gaza, de haber estado implicados en los ataques que el movimiento palestino islamista Hamás perpetró el 7 de octubre en territorio israelí y que dejaron 1.160 muertos, la mayoría civiles.

Más contenido de esta sección
Pocos días después de que se reanudaran las negociaciones entre Rusia y Ucrania tras tres años de pausa, algunos halcones del presidente de Rusia, Vladimir Putin, ya están poniendo obstáculos en el camino de la paz.
Al menos 78 personas víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en Portugal solicitaron indemnizaciones económicas a la institución religiosa, informó este jueves el grupo Vita, creado por la Conferencia Episcopal Portuguesa (CEP).
La compañía tecnológica china Xiaomi presentó este jueves el YU7, su primer todocaminos (SUV) eléctrico y segundo modelo automotriz, con el que busca consolidar su entrada en el sector de los vehículos eléctricos apenas un año después del debut del sedán SU7.
Un sismo de magnitud 5 sacudió durante la mañana de este jueves la costa de la región peruana de Áncash, en el norte, sin que hasta el momento se reporten daños personales o materiales, informaron fuentes oficiales.
Un hombre y una mujer empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos fueron asesinados a tiros este miércoles por la noche en el exterior del Museo Judío de la Capital (Washington DC), donde se estaba celebrando un evento del Comité Judío Americano (AJC).
El hospital de campo de la Cruz Roja en Rafah, sur de Gaza, recibió este jueves el contenido de un camión con medicinas y otros recursos médicos, confirmando el inicio de la distribución de ayuda en la Franja a más de tres meses de bloqueo israelí, anunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado.