23 may. 2025

Jóvenes propondrán al Gobierno acciones para impulsar ante el cambio climático

El III Encuentro Regional de Jóvenes del Gran Chaco Americano “Juventudes en la Acción Climática” se inició este viernes y se extenderá hasta este domingo, con el objetivo de plantear al Gobierno acciones ante el cambio climático. Se realiza en Filadelfia, Departamento de Boquerón.

jóvenes .JPG

El III Encuentro Regional de Jóvenes del Gran Chaco Americano “Juventudes en la Acción Climática” se realiza en Filadelfia.

Foto: Gentileza.

Unos 150 jóvenes indígenas y no indígenas de Argentina, Bolivia y Paraguay se reúnen desde este viernes hasta este domingo en Filadelfia, Departamento de Boquerón, ante la necesidad de actuar frente al cambio climático y proteger la biodiversidad en el Gran Chaco Americano.

El objetivo del III Encuentro Regional de Jóvenes del Gran Chaco Americano “Juventudes en la Acción Climática” es proponer acciones climáticas que los Gobiernos deben promover. El evento es impulsado por la organización Redes Chaco, que trabaja por un Gran Chaco Americano, justo, equitativo y sostenible.

Lea más: El interminable calvario de las comunidades indígenas del Chaco

Algunos de los temas que abordan los jóvenes en este encuentro son agua e infraestructura, biodiversidad y ecosistemas, producción sustentable, herramientas para la organización comunitaria, mecanismos legales y a la justicia ambiental.

indígenas .JPG

Mediante dinámicas participativas y el uso del arte como lenguaje común, se buscará identificar y potenciar acciones concretas que aseguren que las voces de estos jóvenes sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.

Foto: Gentileza.

Los participantes tienen un papel fundamental en la construcción de soluciones sostenibles a corto, mediano y largo plazo. Buscarán identificar y potenciar acciones concretas que aseguren que sus voces sean escuchadas y consideradas en la toma de decisiones.

Nota relacionada: Sabiduría indígena como arma para afrontar el cambio climático en el Chaco

Además, se promoverá un diálogo directo entre los jóvenes y los responsables de las políticas públicas, facilitando un intercambio constructivo que impulse medidas orientadas a la acción climática justa.

indígenas 2 .JPG

Unos 150 jóvenes, indígenas y no indíegenas, de los tres países se reúnen durante tres días.

Foto: Gentileza.

Las propuestas que surjan durante el encuentro serán planteadas a autoridades locales, nacionales, y, además, en la COP 30, que se celebrará en Brasil en 2025.

Sequía, incendios y enfermedades

Las comunidades indígenas del Chaco llevan varios meses padeciendo por diversos eventos climatológicos. Recientemente, el país ha sido testigo de los incendios forestales y la densa humareda que impactó en gran parte del país.

Las comunidades indígenas se encuentran en una situación extrema por la sequía, por los incendios que no cesan, pero principalmente por la falta de asistencia.

Le puede interesar: Senadora: “En el Chaco unas 200.000 personas podrían morir de sed”

Actualmente se reportan una serie de enfermedades que aparecen por el consumo de agua turbia mezclada con barro. Por ello, claman por asistencia médica ante la proliferación de cuadros de vómitos, diarreas y gripe, que padecen particularmente los niños y mujeres embarazadas.

Esta es la realidad que se vive en las comunidades El Estribo y Armonía, que agrupa a varias familias de la etnia Enlhet, en el distrito de Teniente Irala Fernández del Departamento de Presidente Hayes.

Más contenido de esta sección
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.