28 may. 2025

Juez autoriza extradición de ex jefe policial hondureño a EEUU por narcotráfico

Un juez hondureño autorizó la extradición hacia Estados Unidos del ex jefe de la Policía Nacional, Juan Carlos el “Tigre” Bonilla, señalado de “supervisar” operaciones de narcotráfico para el ex presidente Juan Orlando Hernández, detenido en febrero.

Ex comisario.png

Un juez hondureño autorizó la extradición hacia Estados Unidos del ex jefe de la Policía Nacional de Honduras, Juan Carlos el “Tigre” Bonilla.

“Se ha concedido por parte del juez natural de primera instancia la extradición del ciudadano Juan Carlos Bonilla Valladares, de acuerdo a las peticiones que han sido formuladas por la Corte del Distrito Sur de Nueva York”, anunció en rueda de prensa el portavoz de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Melvin Duarte, al terminar una audiencia.

El juez dio inicio hace horas a la audiencia de presentación y evacuación de medios de prueba en la causa instruida para el exjefe policial, requerido por Estados Unidos, según anunció la CSJ en Twitter.

En un comunicado, la Corte detalló que el tribunal de Manhattan atribuye a Bonilla tres cargos relacionados con “participar en la conspiración para importar sustancia controlada en los Estados Unidos, usar o portar armas en relación a la conspiración para importación de narcóticos imputados en el primer cargo”.

Nota relacionada: Corte de Honduras ratifica extradición a EEUU del ex presidente Hernández

Duarte dijo que la defensa tiene hasta el próximo lunes para apelar la resolución, como hizo la del expresidente Hernández.

“Si no se hace uso de la garantía de la segunda instancia, es decir, la presentación de la apelación que corresponde, quedaría en firme la decisión del juez natural”, añadió el portavoz.

“Co-conspirador” de narcotráfico

Bonilla fue capturado el 9 de marzo al norte de Tegucigalpa. Fue transportado a la sede del Batallón de Infantería, 5 km al sur de la capital, hasta donde fue el juez en la primera audiencia, quien le notificó sobre la solicitud de Estados Unidos.

El magistrado le mantuvo en el batallón y fijó el 8 de abril para la segunda audiencia. Luego de la resolución el juez lo mantuvo en el mismo lugar.

Bonilla, director de la Policía entre 2012 y 2013, había sido mencionado como “co-conspirador” de narcotráfico del exdiputado Juan Antonio “Tony” Hernández, en un juicio en el que el hermano del expresidente hondureño fue condenado en marzo de 2021 a cadena perpetua en la Corte del Distrito Sur de Nueva York.

Desde mayo de 2021 se había informado que Estados Unidos había solicitado la extradición de Bonilla, quien entonces negó los cargos que le atribuyó el fiscal de Manhattan, Geoffrey Berman.

“Juan Carlos Bonilla Valladares, exjefe de la Policía Nacional de Honduras, presuntamente abusó de sus puestos en la policía hondureña para burlar la ley y desempeñar un papel clave en una violenta conspiración internacional de tráfico de drogas”, indicó Berman el 30 de abril del 2020.

La justicia sigue con Bonilla el mismo procedimiento que siguió en el caso del expresidente Hernández, cuya extradición fue aprobada por los 15 magistrados de la CSJ el 28 de marzo.

Pendiente extradición de JOH

La defensa del ex presidente Juan Orlando Hernández, comúnmente conocido por sus siglas JOH, presentó un recurso de amparo para detener la extradición, pero fue denegado.

Duarte informó que 12 magistrados firmaron el acta de la extradición y faltan tres que firmen para ordenar la entrega del exgobernante a Estados Unidos.

En la petición, Estados Unidos señaló a Hernández de tres delitos, como “conspiración para importar sustancia controlada” como cocaína y “poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”.

Entre 2004 y 2022 “Hernández participó en la conspiración violenta de narcotráfico para recibir cargamentos de múltiples toneladas de cocaína enviadas a Honduras desde Colombia y Venezuela, entre otros lugares, por rutas aéreas y marítimas la conspiración transportó más de aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a Estados Unidos”.

Fiscales estadounidenses se han referido al exgobernante como “co-conspirador”, y que convirtió a Honduras en un “narco-Estado” al involucrar militares, policías y otros civiles en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

Hernández, antiguo aliado de Washington, critica la justicia de Estados Unidos al afirmar que lo señala con base en “declaraciones de narcotraficantes y asesinos confesos” que fueron extraditados por su gobierno.

Más contenido de esta sección
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional sa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.