24 may. 2025

Jueza habla de “pruebas confidenciales” para refugio de Arrom, Martí y Colmán

La jueza uruguaya Blanca Riero, quien concedió el estatus de refugiados a Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, defendió su decisión y habló de “pruebas confidenciales” que fueron consideradas en el caso.

Juan Arrom y Anuncio Martí.jpg

Se va agotando el tiempo para saber cuál será la situación de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colman.

Foto: Archivo.

La magistrada Blanca Riero, quien falló en Uruguay a favor de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán, defendió este miércoles su decisión y dijo que hubo “pruebas confidenciales” que fueron tenidas en cuenta.

Nota relacionada: Paraguay protestará ante Acnur por facilidades de refugio a Arrom, Martí y Colmán

Según manifestó al diario uruguayo El Observador, la jueza sabía de los antecedentes de Arrom, Martí y Colmán, incluida la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la demanda de los mismos al Estado paraguayo, por supuesta privación ilegítima de libertad y torturas.

La Corte IDH encontró no culpable a Paraguay en las acusaciones. Sin embargo, Riero afirmó que hay “otras pruebas” que “acreditan” lo contrario. Por esta razón fue que decidió beneficiar a los paraguayos, señaló.

El estatus de refugiados para Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán fue concedido a finales del mes de setiembre, de acuerdo con lo que publica el medio uruguayo. Tras esto, viajaron a Finlandia, donde llegaron este miércoles.

Lea también: Extradición de Arrom, Martí y Colmán desde Finlandia será más difícil

Los mismos fueron acusados en Paraguay por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido en 2001. Luego, en 2002, huyeron al Brasil, antes de afrontar juicio oral y público.

En el vecino país estuvieron como refugiados políticos hasta este año, en que se les revocó esa condición, con lo cual se abrió la posibilidad de que los tres sean puestos a disposición de la justicia paraguaya. Sin embargo, antes de ser extraditados, fueron a Uruguay.

El Gobierno ya anunció que litigará en Finlandia por el caso y que se presentará una nota de protesta ante el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), por facilitar la llegada de Arrom, Martí y Colmán a Europa.

Hermana desmiente publicación

Por otra parte, este miércoles circuló en las redes sociales una supuesta publicación con la frase “La victoria es nuestra” (traducida) en la que se observa a Juan Arrom con su familia.

Marina, hermana de Juan Arrom, dijo a Última Hora que la fotografía es vieja y que fue subida a su cuenta de Facebook en noviembre del año pasado. Negó que la misma haya sido utilizada para una publicación reciente.

Sobre el caso de su hermano, al ser consultada por este medio, evitó dar declaraciones.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.