24 may. 2025

La locura de fabricar “autos locos” se apodera de Villarrica

31620788

Ocurrencias. Competidores dan rienda suelta a su imaginación.

Competidores de varios puntos del país se preparan con pintorescas creaciones para ser parte del evento automovilístico “Autos Locos Paraguay” que –por primera vez– se realizará en Villarrica.
Unos 50 pilotos de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Paraguarí, Caaguazú, Villarrica, entre otros, ultiman detalles de sus atractivos autos para esta competencia a realizarse el próximo domingo. Un día antes se prevé una largada simbólica frente a la Gobernación local.

Los villarriqueños están ansiosos por presentarse por primera vez en su ciudad y preparan unos siete autos con variadas temáticas, como Capibara, Cazafantasmas, hasta el Wason y un Karumbe que representa a Paraguarí.

Milner Ortigoza, de la compañía Tuyuti Guasu, de Villarrica, abrió las puertas de su taller al equipo periodístico de ÚH y mostró cómo se encuentra preparando su auto para poder competir. “El Wason” –contó- está hecho con 100% de materiales reciclados, como hierro, madera y algunos materiales de autos viejos, como el volante, cremalleras, amortiguadores, frenos, cinturón de seguridad, entre otros.

“Lo más motivante es que trabajamos en familia y todos vamos a vestirnos con la temática que tiene varios personajes. El auto no tiene motor, y al ir en bajada, de por sí el auto se va a mover. El día de la competencia será de mucha diversión porque es un deporte de chicos creado para grandes”, indicó.

Crear un “auto loco” les insume –dijo– unos tres meses de trabajo, ya que el reglamento exige que sea hecho de forma casera, pero con toda la seguridad para los pilotos. Su auto fue hecho el año pasado, pero para esta competencia se está perfilando para poder mostrarla en perfectas condiciones. “Ya me tocó competir en Caaguazu, Ciudad del Este, Paraguarí y Encarnación. Este año estamos por primera vez en Villarrica y ojalá el premio se queda en nuestra ciudad”, auguró.

El evento cuenta con un reglamento de seguridad que rigen tanto para el coche como para el conductor. Las entradas anticipadas tienen un costo de G. 20.000 y en el día G. 25.000. RG

Más contenido de esta sección
El 24 de mayo de cada año, por Resolución N° 806/2013 de la Junta Municipal de Pilar se establece como Día de la Solidaridad Pilarense en homenaje a la fecha.
Varias comunidades del Alto Chaco permanecen abandonadas, sin ayuda del Estado. Hace dos meses no llega la asistencia y aguardan que el clamor de sus necesidades sea escuchado por las autoridades.
Doña Clotilde Roa de Melo cumplió, el miércoles 21 de mayo, 103 años de vida. Rodeada del amor y iración de sus familiares, asegura que la lucidez se la debe al cariño y los cuidados de sus seres queridos.
El evento arrancará el 5 de junio con la apertura de la Expo Feria, seguida por el Festival de los Municipios, donde distritos invitados presentarán sus talentos en el escenario. La fiesta se extenderá por cuatro días.
Pese a que se cuenta con la infraestructura adecuada y las unidades –donadas por Corea del Sur- ya fueron entregadas a la Comuna hernandariense, la licencia para operar en las calles se hace esperar en las oficinas de la Dirección Nacional de Transporte (Dinatran).
La gran cantidad de inmigrantes europeos que están llegando para afincarse en el Sur del país –desde los años de la pandemia del Covid-19– está reconfigurando el paisaje de la región de las Colonias Unidas, Itapúa.