23 may. 2025

La serie de desastres aéreos en Nepal, uno de los países más peligrosos para volar

A la larga lista de accidentes aéreos en Nepal, tanto de aerolíneas nacionales como internacionales, se sumó este miércoles un nuevo suceso al estrellarse un avión que despegaba del aeropuerto de Katmandú, en el cual murieron 19 pasajeros.

NEPAL.

El personal de seguridad inspecciona los restos de un vuelo de Saurya Airlines después de que se estrellara durante el despegue en el Aeropuerto Internacional de Tribhuvan en Katmandú.

Foto: AFP

El piloto del avión siniestrado, que se dirigía a la ciudad de Pokhara, lugar habitual de entrada a los Himalayas, ha sido el único superviviente del aparatoso accidente de hoy.

El país asiático es considerado como uno de los más peligrosos para volar por la frecuencia en que ha registrado trágicos accidentes mortales, que se han cobrado la vida de centenares de personas.

El mal estado de las aeronaves nacionales y de la infraestructura en los aeropuertos, una climatología que cambia rápidamente y una orografía adversa son citadas como algunas de las razones detrás de los accidentes.

Nepal ha sido objeto de reiteradas sanciones internacionales por la falta de controles, y la Unión Europea prohíbe desde 2013 el a su territorio de las aerolíneas nepalíes.

Lea más: El piloto del avión que se estrelló en Nepal con 19 ocupantes es el único superviviente

En enero de 2023, un vuelo de la compañía nepalí Yeti Airlines se estrelló en Pokhara con 72 personas a bordo, en el peor suceso en una década en el país asiático. Se atribuyó a un error humano y no dejó supervivientes.

El 29 de mayo de 2022, un avión Twin Otter de Tara Air se estrelló mientras viajaba desde el mismo aeropuerto al de Jomsom, una ruta de solo 20 minutos en la que se sobrevuela el Himalaya. Fallecieron sus 22 ocupantes.

Un avión de la aerolínea bangladesí US-Bangla, procedente de Daca, se estrelló en marzo de 2018 mientras trataba de aterrizar, con 67 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, dejando medio centenar de fallecidos.

Ese mismo año, el 28 de septiembre, 19 personas murieron al incendiarse un avión Dornier de Sita Air, tras chocar con un pájaro contra el aparato poco después de despegar del aeropuerto de la capital.

Dos años antes, en febrero de 2016, un Twin Otter de la compañía nepalí Tara Air se estrelló tras despegar del aeropuerto de Pokhara y fallecieron sus 23 ocupantes.

Asimismo, el 16 de febrero de 2014 murieron los 18 ocupantes de un avión Twin Otter al estrellarse una aeronave de Nepal Airlines, que había partido de Pokhara con destino Jumla. La escasa visibilidad a causa de la nieve fue apuntada como la posible causa del siniestro.

El accidente más grave registrado en la historia de Nepal fue el 28 de septiembre de 1992, cuando un Airbus-300 de la compañía Pakistan International Airlines (PIA) se estrelló durante las maniobras de aproximación al aeropuerto de Katmandú, causando la muerte de 167 personas, entre ellas treinta españoles.

Dos meses antes ya se había registrado uno de los mayores números de muertes, con 113 pasajeros a bordo que iban en un Airbus A310-300 de la compañía tailandesa Thai Airways, después de que este se estrellara al aterrizar.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.