22 may. 2025

La UE insta a Israel y Hamás a que acepten y cumplan el plan de Biden para parar la guerra

La Unión Europea (UE) instó este martes a Israel y a Hamás a “aceptar y cumplir” la hoja de ruta integral presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que conduciría a un alto el fuego duradero en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.

Palestinians evacuate Al-Mawasi, west of Rafah

Una columna de humo se eleva en el aire tras un ataque aéreo en Rafah, mientras los palestinos desplazados internos se preparan para evacuar la zona de Al Mawasi después del avance de vehículos del ejército israelí, al oeste de Rafah, sur de la Franja de Gaza, este martes 4 de junio de 2024.

Foto: Haitham Imad (EFE).

“La UE insta a ambas partes a aceptar y cumplir la propuesta de tres fases y está dispuesta a contribuir a reactivar un proceso político para una paz duradera y sostenible, basado en la solución de dos Estados, y a apoyar un esfuerzo internacional coordinado para reconstruir Gaza”, dijo el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

En una declaración en nombre de los Veintisiete, Borrell brindó el “pleno apoyo” de la UE a la hoja de ruta integral presentada por el presidente Biden, quien opinó en una entrevista publicada este martes por la revista Time que considera que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está prolongando la guerra en Gaza por motivos políticos y para mantenerse en el poder al frente de una compleja coalición de Gobierno.

Lea más: Israel inicia nueva incursión terrestre en el área central de Gaza

“La paz y la estabilidad en el Medio Oriente redundan en interés de ambos pueblos, de la región en su conjunto, así como a nivel mundial”, recalcó el alto representante.

Borrell afirmó que “se han perdido demasiadas vidas civiles” y “se necesita con urgencia un alto el fuego duradero para garantizar la protección de los civiles, la liberación incondicional e inmediata de todos los rehenes, cuya seguridad y bienestar son motivo de preocupación, y para aumentar el flujo de ayuda humanitaria muy necesaria a Gaza en vista de la crisis humanitaria cada vez más profunda”.

Con todo, “la UE aprecia los decididos esfuerzos de Estados Unidos, Egipto y Catar para facilitar las negociaciones destinadas a poner fin a la guerra entre Israel y Hamás, garantizando al mismo tiempo la seguridad de Israel, con la que la UE sigue plenamente comprometida”, concluyó.

Entérese más: La OMS condena los ataques de Israel a la sanidad palestina

El diálogo entre Israel y Hamás para una tregua en la Franja de Gaza sigue sin cosechar avances, cuatro días después de que el presidente de Estados Unidos anunciara una propuesta para liberar a rehenes y que detendría una guerra que ya suma más de 36.500 muertos gazatíes.

El principal escollo sigue siendo el alto el fuego definitivo, línea roja de ambos partidos, para Netanyahu, un imposible hasta destruir a Hamás, y para estos, una condición ‘sine qua non’ liberarán a los rehenes.

Netanyahu ha recibido presiones del ala ultraconservadora de la coalición de Gobierno israelí para que no acepte un alto el fuego diseñado con la ayuda de Estados Unidos.

La supervivencia política de Netanyahu depende de que la continuidad de una compleja coalición de siete partidos conservadores, que han mostrado sus diferencias sobre cómo abordar la respuesta a Hamás en la Franja de Gaza.

Conozca más: Israel propuso un nuevo plan de cese el fuego con Hamás en Gaza

El pasado 20 de mayo, la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (I) pidió ordenes de arresto contra Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y tres líderes de Hamás.

Pocos días después, la I pidió la suspensión inmediata de las operaciones militares en Rafah, al sur de Gaza.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.