23 may. 2025

Las protestas masivas retoman las calles para pedir la dimisión de Netanyahu

Miles de israelíes retomaron las multitudinarias protestas de los sábados para pedir la dimisión del primer ministro, Benjamín Netanyahu, con el final de las leyes de emergencia que limitaban las manifestaciones por la pandemia.

Netanyahu
Manifestantes anti-Netanyahu marchan durante una protesta contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu frente a su residencia.

Foto: EFE

Las protestas se habían mantenido en un “formato” coronavirus, solo a un kilómetro a la redonda de cada domicilio, pero desde el miércoles los manifestantes pueden volver a congregarse como escenificaron en puentes, intersecciones y, principalmente, frente a la residencia oficial de Netanyahu en Jerusalén.

La Plaza de París, en el oeste de la Ciudad Santa, atrae desde hace meses cada semana a más ciudadanos que acusan al primer ministro de corrupto -por el juicio que enfrenta por cohecho, fraude y abuso de confianza- y le cuestionan por la gestión de la pandemia ante una segunda ola que ha llevado al país de nuevo a un estricto confinamiento de casi un mes que comienza a aliviarse mañana.

Lea más: Fiscalía israelí acusa a Netanyahu de fraude, cohecho y abuso de confianza

Tras la aprobación del cierre que limitaba el movimiento, pero no afectaba a las manifestaciones, el Gobierno endureció con polémicas medidas de emergencia las restricciones y durante tres semanas las protestas se han producido de forma dispersa y en pequeños grupos.

El miércoles, con el fin de las leyes, volvieron y retomaron con fuerza la movilización semanal un día antes de que comience una lenta desescalada con el levantamiento de la limitación de movimiento para el resto de la población.

A partir de mañana podrán abrir comercios no esenciales sin atención al público y centros preescolares.

Como cada sábado las manifestantes señalaron a Netanyahu: “A casa” y “No nos rendiremos hasta que renuncies”.

Le puede interesar: La Policía recomienda acusar a Netanyahu en caso de corrupción

El llamado movimiento de Banderas Negras promovió esta movilización en marzo por el juicio por corrupción de Netanyahu a la que se han ido uniendo cada semana más ciudadanos, sobre todo, jóvenes.

Benjamín Netanyahu lidera un Gobierno de unidad con el centrista Benny Gantz que se creó en marzo con carácter de emergencia para combatir la pandemia de coronavirus y reactivar la economía, sin embargo, vive un segundo confinamiento que comienza a aliviarse mañana pero levemente y por fases, que durará tiempo.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.