22 may. 2025

León XIV, un nuevo Papa y grandes expectativas de paz en el mundo

Millones de personas, creyentes y no creyentes acompañaron en las últimas horas con gran expectativa y emoción la elección de un nuevo Papa. El humo blanco elevándose de la chimenea trajo alivio ante la espera de la designación del Sucesor de San Pedro. El mundo sigue desde ahora con gran interés la figura de León XIV y espera que pueda continuar el legado del papa Francisco. Recordemos que este fue conocido por su posición sobre la migración, las guerras, la economía y por estar siempre del lado de los más pobres.

Saludamos con alegría y esperanza la elección del nuevo Papa, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fue la primera frase que pronunció y resulta muy oportuna, entendiendo la importancia de su rol como líder de la Iglesia Católica y, al mismo tiempo, un referente importante en un mundo que vive graves conflictos y que hoy más que nunca precisa de personas que puedan acompañar el diálogo y el entendimiento entre los países.

El mundo entero acompañó con gran emoción la elección del nuevo Pontífice durante estos días. Personas de todos los países, creyentes y no creyentes, se habían unido al gran pesar que causó la muerte del papa Francisco hace varias semanas, estas que hoy con alegría y esperanza le dan la bienvenida a León XIV.

El cardenal Prevost es un misionero con una larga experiencia en Perú; es el primer Papa estadounidense y primer agustino de la historia, y llamó a “construir puentes” a través del diálogo, instando a avanzar “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”.

Este ha sido el cónclave más internacional de la historia, decían los reportes, ya que cardenales de 71 diferentes países, de los cinco continentes eligieron en la Capilla Sixtina al sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Precisamente, el Pontífice argentino había elegido a cerca del 80% de los purpurados con derecho a voto en este cónclave

Para el Paraguay este cónclave ha tenido una significación muy especial, pues por vez primera la Iglesia paraguaya estuvo presente en la Capilla Sixtina para la gran reunión de los cardenales, en la persona del cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción.

Las comunidades en el mundo enfrentan desafíos determinantes, y la Iglesia acompaña a las personas a enfrentar los problemas actuales, las guerras que devastan ciudades y cuestan la vida de miles de personas a diario, la intolerancia, los extremismos, la falta de diálogo y entendimiento, la pobreza y la miseria que castigan a las familias dejándolas sin futuro ni alternativas. En medio de todo esto, los creyentes y los no creyentes depositan sus esperanzas en el nuevo Pontífice, para que continúe con el legado del papa Francisco.

Recordamos que horas antes de ingresar a la Capilla Sixtina para iniciar el cónclave, los cardenales reunidos en el Vaticano urgieron un alto el fuego en los actuales conflictos. “Nosotros, cardenales de la Santa Iglesia Romana, reunidos en una congregación general antes del inicio del cónclave, comprobamos con pesar que no se han registrado progresos para favorecer procesos de paz en Ucrania, Oriente Medio y otras partes del mundo”, decía el comunicado. Reclamaban a todas las partes implicadas lograr “cuanto antes” un “alto el fuego permanente”, y que se “negocie sin condiciones” la paz. Los cardenales proclamaron su preocupación porque se habían intensificado los ataques contra la población civil.

El papa Francisco estuvo al frente de la Iglesia Católica durante los últimos doce años y deja un legado fundamental: su compromiso con los más necesitados, los pobres, los excluidos y abandonados. Asimismo su compromiso contra las injusticias, las desigualdades, los conflictos y las guerras.

Celebramos al papa León XIV y le deseamos la fe, la fuerza y la claridad para que pueda dar su aporte a un mundo tan necesitado de líderes que inspiren el diálogo, la comprensión, la tolerancia y el entendimiento.

Más contenido de esta sección