24 may. 2025

Liberan a 26 paraguayos de trabajos forzosos en Brasil

30124417

Hacinados. Compatriotas vivían en un régimen de esclavitud.

GENTILEZA

Agentes del Batallón de Policía de Frontera (Bpfron) realizaron dos operativos en establecimientos rurales en las localidades de Alto Paraíso y Tapira, en el estado de Paraná, Brasil, donde liberaron a 26 ciudadanos paraguayos que eran sometidos a esclavitud, trabajando en cultivos.

Según la investigación, las víctimas fueron llevadas bajo engaños al vecino país para trabajar en plantaciones de mandioca, pero solo recibían como paga sus comidas diarias. Además, vivían en pequeñas piezas improvisadas en los establecimientos, en condiciones precarias, totalmente hacinados, debiendo dormir en el suelo, sobre algunos colchones, desprovistos completamente de las comodidades básicas.

Los procedimientos se realizaron entre el lunes y el martes y las autoridades brasileñas no dieron detalles sobre los propietarios de las estancias que fueron intervenidas.

Tras el rescate, todos fueron trasladados a centros hospitalarios para una inspección médica y así garantizar que se encuentren en buen estado de salud. Luego fueron derivados a un albergue en Umuarama y regresarán a nuestro país apenas finalicen las indagatorias y documentaciones pertinentes al caso.

ANTECEDENTES. En junio pasado, se dio una situación similar con el rescate de nueve paraguayos que fueron llevados bajo engaños a una estancia en el municipio de Pérola para trabajos forzosos.

No fueron los únicos casos, y es preocupante la cantidad cada vez mayor de compatriotas que son llevados al Brasil bajo engaños y con promesas de trabajo digno, pero una vez llegados a las plantaciones, son despojados de sus documentos y sometidos al régimen de esclavitud.

Más contenido de esta sección
El ministro de la Defensoría Pública mencionó los cambios en materia tecnológica y digital que están haciendo. Además, apuntó a fortalecer programas que llevan servicios en las comunidades.
La Policía Nacional halló esta tarde el cuerpo sin vida de Hernán Rubén Ortiz, de 38 años, quien se encontraba desaparecido desde el pasado martes 20 de mayo, en la zona de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
El Tribunal de Apelación Penal, Primera Sala, rechazó la recusación contra el juez Miguel Palacios, planteada por Marcelo Cabaña, hermano de Reinaldo Javier Cucho Cabaña, en el caso del Operativo Berilo.
La Defensa Pública busca integrar tecnologías, como la inteligencia artificial, que sirva como una herramienta clave para que la ciudadanía acceda a la Justicia. El próximo lunes harán el lanzamiento.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, y el fiscal Silvio Corbeta, fueron recusados por la defensa de uno de los acusados en la causa que investiga a la intendenta de Quyquyhó, Patricia Corvalán (ANR), esposa del diputado Esteban Samaniego, con lo que suspendieron la preliminar.
Hoy, víctimas de Itapúa se reunieron con la Comisión que investiga la mafia de los pagarés para juntar testimonios. La agrupación de afectados confirmó que siguen presentando las denuncias en todos los departamentos, tras los cobros compulsivos.