24 may. 2025

Macri se despide e insta al Mercosur a redoblar la democracia y el diálogo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, instó este jueves a los del Mercosur a impulsar una integración inteligente en el bloque y subrayó la necesidad de redoblar la democracia y el diálogo en estos tiempos de convulsiones y tensiones en la región.

mario abdo mercosur1.jpg

Mario Abdo asume la presidencia pro tempore del Mercosur.

Foto: @mercosur

“Los problemas en democracia se resuelven con más democracia y más diálogo”, afirmó Mauricio Macri durante la Cumbre semestral del Mercosur, que supone su despedida de los otros presidentes del bloque.

Durante su intervención, Macri, quien el próximo 10 de diciembre transmitirá el cargo al peronista Alberto Fernández, expresó el “compromiso irrenunciable” de Argentina “con la democracia, la libertad y los derechos humanos”.

Macri, un importante aliado del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comentó la situación de Bolivia tras la renuncia forzada de Evo Morales en medio de las irregularidades apuntadas en los comicios y recalcó que unas nuevas elecciones son la única forma de canalizar la voluntad del pueblo boliviano.

El mandatario argentino también expresó su solidaridad con el pueblo venezolano delante del atropello llevado a cabo por Nicolás Maduro e instó a los países del Mercosur a seguir batallando juntos para restablecer la democracia.

Nota relacionada: Mercosur celebra su cumbre entre tensiones de Bolsonaro y Fernández

También respaldó las demandas sociales que en las últimas semanas han llevado a la calle a miles de personas en Chile, pero expresó su “repudio por el uso de la violencia anárquica”.

Sobre el bloque, Macri resaltó que debe seguir apostando por un Mercosur ampliado, a través de un diálogo con los socios regionales que quieren trabajar conjuntamente, y subrayó la necesidad de profundizar la negociación de acuerdos.

Macri también repasó los avances conseguidos por el Mercosur en los últimos años y citó el acuerdo comercial con la Unión Europea, una hoja de ruta a partir de la que “podemos progresar y mejorar nuestro intercambio”.

Lea más: Paraguay vuelve a quejarse por asimetrías en el Mercosur

Además del mandatario argentino, participan en la cumbre el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Brasil, Jair Bolsonaro, y la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, quien representa al mandatario Tabaré Vázquez, ausente de su última cita del Mercosur por el cáncer que padece.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.