29 may. 2025

Mafia de pagarés: Algunas víctimas piden a Fiscalía que denuncias pasen de San Lorenzo a Asunción

Las enfermeras jubiladas víctimas de red de estafa con pagarés se manifiestan frente al Ministerio Público para exigir al fiscal general, Emiliano Rolón, celeridad en la definición de los casos denunciados, para evitar prescripciones e impunidad.

Manifestación de víctimas, mafia de los pagarés

Algunas víctimas de la mafia de los pagarés piden que las denuncias pasen de San Lorenzo a la Fiscalía de Asunción.

Foto: Dardo Ramírez

Un grupo de enfermeras jubiladas del Hospital de Clínicas se movilizan frente a la Fiscalía General del Estado, ubicada en Chile e Ygatimí, en el centro de Asunción.

Son víctimas de la causa denominada mafia de los pagarés, un esquema de estafa a personas asalariadas a través de demandas sobre supuestas deudas promovidas con de pagarés cancelados o falsos.

Las mujeres piden al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, la reasignación de las denuncias penales a Asunción, debido a que muchas de ellas se encuentran equivocadamente en la Fiscalía de San Lorenzo.

Nota relacionada: ¿Cómo funciona el esquema de la mafia de los pagarés?

“Estamos insistiendo porque son adultos mayores, con dificultad de movilidad física, y no pueden andar recorriendo puerta por puerta sin que nadie les resuelva su situación”, expresó a NPY la abogada Cecilia Pérez, en representación de las víctimas.

Pérez recordó que el Ministerio Público representa a la sociedad y “debe dar una respuesta en cuanto a un verdadero a la justicia”.

“Queremos que la Fiscalía tome el toro por las astas y defina la situación”, subrayó y agregó que las víctimas son personas en estado de vulnerabilidad y jubiladas.

Lea más: La mafia de los pagarés en cifras: ¿Quiénes son los más afectados?

El temor principal de las víctimas es la prescripción de las causas, promoviendo la impunidad, que hasta el momento afectó a 2.000 personas, según el registro de una comisión especial del Congreso Nacional.

Mientras tanto, siguen los descuentos compulsivos de los haberes jubilatorios.

De acuerdo con los datos, el 92% de los afectados no recibió ninguna notificación sobre la supuesta deuda que justifica el embargo salarial que afecta a un 77% de las víctimas.

Más contenido de esta sección
Dos somnileras se llevaron dinero en efectivo, celulares y joyas y prendas de vestir de dos hombres, con quienes compartieron el Bolt hasta la ciudad de Ñemby, luego de una fiesta en la explanada de un supermercado.
Este domingo 1 de junio, a partir de las 11.30, se llevará a cabo una paella solidaria a beneficio de Robert Rasmussen. Será en la sede de la Capaco, ubicada sobre Miguel de Cervantes y 1535 casi Víctor Hugo. Para reservas y envío de comprobantes al (0986) 825-465.
La desesperación crece entre los pobladores de zonas aisladas del Departamento de Alto Paraguay, quienes denuncian una alarmante falta de asistencia alimentaria por parte de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
Los primeros indicios del frente frío se sienten en el sur del país, donde se tiene vigente una alerta meteorológica por tiempo severo para la mañana de este martes.
El último fin de semana se registró un robo en el vacunatorio del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, de Amambay, donde los presuntos delincuentes se alzaron con equipos informáticos.
La comunidad indígena Ayoreo Cucaani, del distrito de Carmelo Peralta, en Alto Paraguay, celebró de una manera muy especial a su patrona y protectora del Chaco, María Auxiliadora, con una procesión fluvial por las aguas del río Paraguay y una misa solemne en la capilla local, en un sábado de profunda fe y tradición.