23 may. 2025

Mayor control a oenegés desde una mirada jurídica: Abogado advierte de más burocracia y riesgos

El rechazo al proyecto de ley que impone un mayor control a las oenegés se extiende al ámbito técnico-legal. El abogado Manuel Riera Domínguez advierte sobre ambigüedades, un ingreso estatal enorme en la esfera privada y un riesgo de uso excesivo del poder.

Manuel Riera, presidente del Colegio de Abogados del Paraguay_37809564.jpg

El abogado Manuel Riera Domínguez cuestionó el proyecto de ley que impone mayor control a oenegés.

Foto: Archivo.

La propuesta cartista, que tiene media sanción en el Senado, tiende a aumentar la burocracia existente, ya que obliga a cualquier persona afectada a realizar trámites con el Ministerio del Interior, Registros Públicos y eventualmente con la Sala Constitucional de la Corte, en caso de plantear acciones en contra de su implementación, señaló Manuel Riera Domínguez, ex presidente del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP).

Se trata de un proyecto que establece un mayor control y transparencia en el financiamiento de organizaciones sin fines de lucro (OSFL), siendo que estas entidades ya están reguladas, teniendo en cuenta que pasan por el Banco Central del Paraguay, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y hasta por el Poder Ejecutivo.

Lea más: Aplanadora colorada da media sanción a ley de control a las oenegés

“Entonces, no solamente esto genera un montón de problemas, sino que duplica problemas ya existentes. Cualquiera sea el incumplimiento que se produzca en la ley, la responsabilidad se extiende a todos los integrantes en el marco de su istración e inclusive a terceros. Y eso rompe, naturalmente, con el fundamento de todas las personas jurídicas, porque las personas jurídicas (empresas u organizaciones) en su esencia son distintas de sus y su patrimonio es independiente”, explicó a Última Hora.

En ese sentido, observa que el sistema de control y responsabilidad que plantea la normativa trasciende lo que es una OSFL.

Asimismo, critica la intervención estatal en el sector privado al analizar sus fondos. “Aumenta la presencia del Estado y te traslada, quieras o no, su propia ineficiencia a vos como ciudadano, que ahora, además del riesgo de que te sancionen o de que te multen, empezás a asumir todas esas ineficacias haciendo vos el trabajo”, dijo con relación a las obligaciones que recaen en el sector privado cuando ofrecen servicios de interés público.

Escuche el pódcast: ¿Cuál es el trasfondo del proyecto cartista de mayor control a las oenegés?

Riera insiste en que el control, en realidad, debe ir sobre las instituciones estatales que deben rendir cuentas sobre sus actividades, no sobre las organizaciones que tienen el financiamiento para ejecutarlas.

“Acá no hay que partir solo de la mala fe de que existen organizaciones no gubernamentales que influyen en la toma de decisiones y, por alguna razón, apeligran esto o aquello. Acá hay que también partir solo de la mala fe de que este proyecto de ley el día de mañana en manos de un gobierno de mala fe pueda hacer un uso excesivo de poder que la ley le da”, advirtió sobre los argumentos que refutan al oficialismo.

A esto se suma que el proyecto no menciona qué destino tendrán las multas que se aplicarán y que pueden llegar a 1.000 salarios mínimos, casi G. 3.000 millones. Al respecto, el abogado critica la contradicción de los proyectistas de buscar una mayor transparencia y no rendir cuentas de las recaudaciones que se tendrán con las sanciones.

Más de 80 organizaciones dieron argumentos similares, pero además mostraron una posición política, en que advierten sobre la persecución a organizaciones críticas al Gobierno y un riesgo para la democracia.

Más contenido de esta sección
Un asalto tipo comando se registró en el interior de una vivienda, cuyo propietario es un ex funcionario de la Municipalidad de Asunción. Los delincuentes portaban armas y se llevaron dinero en efectivo.
La inestabilidad por lluvias dispersas continúa este viernes, con un clima fresco a cálido, según pronostica la Dirección de Meteorología. En Asunción, la humedad es del 100%.
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.
La Policía Nacional detuvo a dos hermanos, de 20 y 23 años, como principales sospechosos de herir de un balazo a un vendedor de quesos durante un enfrentamiento entre grupos rivales sobre la avenida Quinta de Asunción.
El padre e hijo, denunciados como desaparecidos en Horqueta, fueron localizados en la vivienda de una familiar ubicada en la ciudad de Yby Yaú.