23 may. 2025

Miguel Insfrán, alias Tío Rico, llega a Paraguay tras ser extraditado del Brasil

Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, llegó este viernes a Paraguay en un vuelo comercial tras ser extraditado desde el Brasil. El considerado líder de una organización criminal era buscado en el marco de la operación A Ultranza.

El considerado líder de una organización criminal, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, llegó alrededor de las 9.00 al aeropuerto internacional Silvio Pettirossi en un vuelo comercial de la aerolínea Latam y bajo un gran despliegue de seguridad.

Baldomero Jorgge, subcomandante de la Policía Nacional, indicó que se estableció todo un operativo para recibirlo y trasladarlo en las diferentes oficinas judiciales para los procedimientos de rigor.

“Hay un dispositivo que lo recibe, luego se lo traslada en un convoy con vehículos blindados, acompañado de personal de Investigaciones, policías y agentes de la Senad”, expresó a radio Monumental 1080 AM.

Indicó que todos los procedimientos se realizarán en la mañana de este viernes hasta que un juez decida el lugar donde estará recluido. “Manejamos las posibilidades y también ya tenemos establecido todo el operativo de seguridad”, indicó.

5339694-Libre-1895666707_embed

Lea más: Interpol dispone alto nivel de seguridad para traslado de Miguel Insfrán, alias Tío Rico

Tío Rico fue detenido en Río de Janeiro el pasado 9 de febrero y se acogió al proceso abreviado de extradición, declarando que quería volver a Paraguay cuanto antes, por lo que se acortó el plazo para ser traído al país.

Para los investigadores, Insfrán se inició en el crimen organizado cometiendo delitos relacionados con el robo, desarme de vehículos y reducción.

También fue incursionando en actividades vinculadas al narcotráfico, hasta conformar una amplia e importante estructura criminal, con soporte logístico para el tráfico de sustancias ilícitas por vías aérea y terrestre, según el extenso informe del Ministerio Público.

Además, conformó distintas empresas, las cuales estarían operando en un esquema de lavado de activos que funciona dentro del entorno familiar a través de sus hermanos.

La investigación de A Ultranza lo vincula con Sebastián Enrique Marset Cabrera, con quien habría conformado toda una ingeniería de tráfico internacional, la cual permitió el tránsito de grandes cantidades de droga.

Marset fue detenido el 10 de setiembre del 2021 en Dubái tras intentar ingresar a Emiratos Árabes Unidos con un pasaporte de contenido falso. Tras enterarse de que era buscado en Paraguay, este desistió de sus intenciones de regresar al país.

La Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del operativo A Ultranza, realizaron 112 procedimientos, en los que resultaron 12 personas detenidas, fueron incautados 85 inmuebles y bienes varios, por más de USD 100 millones.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.