Para este miércoles 13 y jueves 14 de mayo, se organizaba una exposición de emprendedores de arte y gastronomía sobre la calle Palma, entre 15 de Agosto y Montevideo. No obstante, las actividades para estos feriantes se vieron truncadas por un sorpresivo aviso de suspensión que provino desde la Municipalidad de Asunción.
“Es algo de la Conmebol y la Comandancia. Nosotros como Municipalidad también quedamos colgados ahora en lo que es ese pedido”, dijo Hugo González, titular de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Comuna.
En un diálogo con Última Hora, el funcionario explicó que “por recomendación de la Conmebol a la Comandancia, hay que liberar Palma, desde México hasta Colón, en donde habrá el cierre”.
Lea más: Ordenan levantar feria de calle Palma y feriantes anuncian que no acatarán
“No me pasaron las resoluciones de por medio, porque la Municipalidad no puede dar una resolución si no es una bajada de línea del intendente. (...) No hay papel de por medio, no tengo”, especificó, y adelantó que el evento podría terminar trasladándose a otro lugar, en principio a la Plaza Uruguaya.
“Tenía varios elencos que iban a actuar ahí, pero estamos viendo tratar de migrar a la Plaza Uruguaya, tratar de llevar todo lo que tenemos, pero te voy a mentir si es que te digo ‘me dijo el intendente’, porque no fue así. Ni el jefe de Gabinete”, aclaró González.
Informó al mismo tiempo que se contará con la colaboración de la Comandancia durante la visita de “las delegaciones que están recorriendo y especialmente que van a utilizar Palma”, en el marco de las actividades del Congreso N° 75 de la FIFA.
Se espera la llegada de más de 2.500 personas al país para dicho evento, entre las que se incluyen representantes de las seis confederaciones y las 211 federaciones afiliadas, además de funcionarios, invitados especiales y otros participantes, según informó la Conmebol.
Para este martes se tiene además prevista una exposición de la FIFA en el Centro Cultural del Puerto de Asunción (Avenida República y Colón), desde las 14 hasta las 21.
“Nosotros tradicionalmente realizamos en la Plaza Uruguaya para darle vida a esa zona de Antequera, pero esta vez queríamos, y por pedido de los comerciantes, migrar hacia la zona de Palma, hasta llegar a Colon. Tratamos, organizamos, pero lastimosamente no se dio”, lamentó finalmente el representante de Acción Cultural.
Suspensión afecta a 150 familias
Francisco Moreno, uno de los organizadores de la feria, indicó que para la exposición se contaban con todos los permisos necesarios para la instalación de los puestos de venta. Mencionó que dichos permisos se tramitaron con muchos meses de anticipación, y que la Comuna había confirmado que el evento podría realizarse sin ningún problema.
Recordó que la organización solicitó cerrar la calle Palma desde las seis de la mañana y que, en medio del montaje de los puestos, se recibió una “orden” para suspender las actividades.
“Nosotros habíamos convocado a los expositores para el mediodía. Acá la señora es testigo y todos los expositores también”, dijo, y contó un funcionario municipal le informó, vía WhatsApp, acerca de la orden de suspensión.
“Nos dijeron que iba a sitiar la policía, que teníamos que salir de acá. Y acá hay más de 150 familias que dependen de esto, que sacó crédito, que hizo préstamos para poder tener el capital para traer comida para vender”, resaltó Moreno.
Manifestó, al igual que otros participantes de la feria, que se mantendrán en el lugar hasta que una autoridad de la Municipalidad se presente para dar mayores explicaciones.
“Esto es una fiesta del pueblo para el pueblo. No tenemos nada que ver nosotros con la Comebol. Que FIFA se vaya a otro lado. A nosotros no nos da de comer”, observó.
Andrea Arenas, dueña de un emprendimiento de souvenirs patrios, recordó por su parte que la feria se organiza desde hace 10 años y que por lo general se incluyen números musicales, danzas y otras actividades variopintas.
“Realmente es triste que no le consideren así a nuestra gente, a nuestros emprendedores. Hay muchísima gente detrás de esto, y así con un telefonazo se suspende”, criticó.
Idalina Torres, dueña de una tienda de artesanías, contó por su parte que muchos de los participantes son de distintos puntos del país y que, por lo tanto, se debería tener en cuenta las dificultades que conllevan sus actividades.
“Si no vendemos, también venimos a batallar acá, y ellos vienen a sacarnos como si fuéramos extraños”, apuntó.