23 may. 2025

Netanyahu condena protestas propalestinas en campus de EEUU, que califica de antisemitas

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó las protestas estudiantiles propalestinas que se han extendido por los campus universitarios de Estados Unidos, que calificó de horrendas y antisemitas.

Netanyahu.jpg

Benjamín Netanyahu condenó las protestas estudiantiles propalestinas en EEUU.

Foto: Archivo.

“Lo que está sucediendo en los campus de EEUU es horrendo. Turbas antisemitas se han apoderado de las principales universidades”, dijo el mandatario en un mensaje en video grabado en inglés.

Desde hace días, algunas de las grandes universidades estadounidenses como Columbia, en Nueva York, Berkeley, en California, o Yale, en Connecticut, son escenario de protestas y sentadas con carpas en las que se pide sobre todo un cambio de rumbo en la política de Washington hacia Israel.

Netanyahu dijo que las manifestaciones recuerdan “a lo que sucedió en las universidades alemanas en la década de 1930".

Lea también: Israel prosigue su guerra en Gaza y se mantiene en alerta por las amenazas iraníes

“Vemos este aumento exponencial del antisemitismo a través de EEUU y a través de las sociedades occidentales, mientras Israel trata de defenderse de terroristas genocidas que se esconden tras civiles”, aseguró el mandatario.

Netanyahu avisó, además, de que los incidentes antisemitas suelen preceder a “conflictos más grandes que envuelven todo el mundo”.

Al menos 34 200 personas han muerto y más de 77 000 han resultado heridas en la ofensiva militar israelí en Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre que dejaron unos 1 200 muertos en suelo israelí, además de 253 secuestrados.

Unos dos tercios de los muertos en el enclave palestino son mujeres y niños, según las autoridades gazatíes.

La Universidad de Columbia, epicentro de las protestas en los campus, llegó anoche a un acuerdo de última hora con los activistas para limitar el alcance de sus protestas.

Este acuerdo, que evitó un desmantelamiento policial en la medianoche de ayer, da a los acampados 48 horas para limitar su protesta según ciertos términos: Reducir el número de carpas, expulsar a los activistas ajenos a la universidad, prohibir “el lenguaje discriminatorio” y cumplir las consignas policiales sobre la seguridad.

De este modo se protege el derecho a la libre expresión y se responde al mismo tiempo a las quejas sobre la falta de seguridad que suponían la presencia y actividad de decenas de carpas en mitad del campus principal, o sobre los comportamientos supuestamente antisemitas de algunos de los acampados para con otros estudiantes de confesión judía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.