23 may. 2025

New York Times cataloga a la sopa paraguaya como “única” y se remonta a sus orígenes

El prestigioso diario estadounidense The New York Times publicó un artículo sobre la sopa paraguaya y puso énfasis en el origen del tradicional alimento del país. En el artículo califican al plato como delicioso y único.

Sopa-paraguaya.jpg

Buscarán la mejor sopa paraguaya en Madrid. Foto: Gabrielaclavoycanela

Para todo extranjero que visita por primera vez Paraguay le resulta curioso que una sopa no sea líquida, sino todo lo contrario, como sucede con la sopa paraguaya, un alimento sólido elaborado con harina de maíz, mucho queso, leche y huevos.

Este tradicional alimento del país fue protagonista el martes de una publicación del medio estadounidense The New York Times bajo el título de: “¿Qué delicioso error llevó a la creación de este plato nacional?”.

“Todo el mundo está de acuerdo en que la sopa paraguaya, un pan de maíz con crema, es única, pero los historiadores debaten si su creador fue un chef presidencial demasiado afortunado”, señala el artículo.

Para conocer el origen de este alimento recogieron testimonios de profesionales paraguayos e historiadores de la gastronomía radicados en Estados Unidos, donde actualmente viven unos 30.000 paraguayos y paraguayas.

“Puede resultar un desafío para los cocineros paraguayo-estadounidenses asegurarse de que la textura húmeda del pan siga siendo la misma cuando utilizan ingredientes de este país”, refiere la nota.

Al respecto, hablaron con Nancy Ojeda, propietaria del restaurante I Love Paraguay en Sunnyside, Queens, quien valoró que muchos de los compatriotas incluso hasta lloraron al sentir en ese lugar el sabor de la sopa paraguaya. “No lo pueden creer”, afirmó.

¿Cuál es el origen de la sopa paraguaya?

Con relación a su origen, la publicación hace referencia que hay varias historias, pero todas con un denominador común: que su creación se remonta a mediados del siglo XIX, cuando Carlos Antonio López era presidente de Paraguay.

“A menudo se servía sopa de maíz en el almuerzo. Pero un día, el chef del presidente se dejó llevar por la harina de maíz y le añadió demasiada. En un intento por preparar el plato, el chef metió la sopa en el horno y se la sirvió al presidente como pan de maíz. Al líder le gustó tanto el pan que lo decretó plato nacional y lo llamó sopa paraguaya”, indica.

Fue lo que les señaló Bridget María Chesterton, profesora de historia en la Universidad Estatal de Buffalo. No obstante, indican que primera versión publicada de la receta fue la de un libro de cocina de 1931 de Raquel Livieres de Artecona .

Pero también traen la versión de la paraguaya Liliana Rodas de Araujo, quien señaló que el pan se horneaba desde hacía muchos años antes del error del chef presidencial. Rodas de Araujo dijo que los cario-guaraníes probablemente usaban maíz nativo y horneaban un tipo similar de pan cuando aprendieron sobre los lácteos gracias a los colonos españoles.

Rodas de Araujo abrió Café Guaraní en 2019 en Pacific Grove, California, y siempre ha servido la sopa, pero constantemente modifica la receta, según The New York Times.

Más contenido de esta sección
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.