24 may. 2025

“No soy médico”, responde Mario Abdo ante desesperado pedido por medicamentos

Entre lágrimas y desesperación, un taxista de Villarrica exigió a las autoridades estatales que garanticen medicamentos gratuitos para su hermano internado en Terapia Intensiva por un cuadro de Covid-19. El hombre irrumpió en el acto oficial donde estuvo el presidente Mario Abdo.

taxista encaró a abdo

El taxista clamó ayuda del Gobierno para afrontar los gastos hospitalarios de su hermano.

Foto: Richart González.

Rubén Oviedo señaló que su hermano, Adalberto Oviedo, está internado por Covid-19, cuya situación conlleva un gasto enorme, por lo que exigió mayor asistencia a las autoridades del Ministerio de Salud.

“Ya tuvimos muchos gastos porque queremos que mi hermano se recupere. Hoy compré medicamentos por valor de G. 800.000 y esto es recién el comienzo. Yo soy pobre. Ayúdenme por favor, necesitamos respuestas en esta difícil situación”, señaló el hombre en medio de lágrimas.

Nota relacionada: Gastaron G. 42 millones por un familiar con Covid-19 en un hospital público

El ciudadano fue apartado del lugar del acto oficial por parte de integrantes del Regimiento Escolta Presidencial.

Por su parte, Mario Abdo fue consultado ante la situación de Oviedo, indicando: “yo no soy médico”, al tiempo de señalar que pedirá a los encargados que asistan al hombre. “Si hay un costo, avisame. Yo voy a cubrir”, se le puede escuchar después al jefe de Estado.

Embed

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, señaló que el Estado gasta G. 15 millones diarios por un paciente internado en Terapia Intensiva, pero añadió que se interiorizará sobre la situación de Oviedo, que irrumpió en el acto donde se inauguró un parque sanitario en la IV Región Sanitaria.

Recientemente, se dio el caso de una familia que gastó G. 42 millones en medicamentos e insumos hospitalarios por un allegado con Covid-19 en un hospital público. De los 29 días, 14 de ellos estuvo internado en Terapia Intensiva.

Lea más: Unas 40.000 familias recurren a los gastos catastróficos por salud

A pesar de que el sistema público debería velar por la protección económica equitativa de las familias aquejadas por problemas de salud, miles de personas deben recurrir a los gastos catastróficos.

El ex ministro de Salud Édgar Giménez dijo que se estima que son al menos 40.000 familias las que entran en gastos catastróficos para sostener medicamentos o internación.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.