22 may. 2025

Nueva dirección, viejos desafíos: El Hospital Distrital de Presidente Franco con nueva directora

La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.

Nueva directora Hospital de Presidente Franco.jpeg

La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco

Foto: Gentileza

La doctora Giménez hasta hace pocos días se desempeñaba como directora médica, acompañando de cerca la gestión de su antecesora, la doctora Marta Sosa, quien renunció al cargo tras la muerte de un bebé dentro de la madre al no poder ser sometido a cesárea de urgencia.

Se debió q que el anestesista se retiró 20 minutos antes de concluir su guardia. “Estoy como nueva en el cargo, pero ya venía trabajando de la mano con la anterior dirección”, señaló Giménez durante su discurso de asunción, visiblemente emocionada por el respaldo recibido.

Le puede interesar: Intervienen el Hospital de Pdte. Franco tras muerte de un bebé

Natural de Santiago, Misiones, la doctora Giménez no solo conoce el funcionamiento interno del hospital, sino también las carencias que enfrenta la población que acude día a día en busca de atención médica.

“Compartí mucho con la gente desde mi rol anterior. Incluso siendo directora médica, seguía atendiendo pacientes. Por eso sé bien cuál es la necesidad y el sufrimiento de nuestra comunidad”, expresó con firmeza.

Más allá de su formación en cirugía general, Giménez enfatizó su compromiso de continuar una gestión cercana y humana. “Asumo esta responsabilidad con humildad y con la convicción de que se puede seguir creciendo. No tengo miedo de tocar puertas ni ventanas si es necesario para conseguir lo que nuestro hospital necesita”, afirmó.

Entérese más: Asume nuevo director de la Décima Región Sanitaria de Alto Paraná

La nueva directora no escondió su aprecio por la gestión de la doctora Marta Sosa, a quien considera una referente y aliada. “Trabajábamos codo a codo. Conocemos las falencias, pero también sabemos hacia dónde queremos ir”, sostuvo.

Aseguró también que su antecesora no verá en su asunción una traición, sino la continuidad de un trabajo compartido.

Según explicó, su designación fue propuesta inicialmente tras la renuncia de Sosa, pero entonces decidió tomarse un tiempo para reflexionar. “No quería aceptar de inmediato. Me tomé 15 días de vacaciones y, al volver, me reiteraron la propuesta. Sentí que era el momento de asumir”, relató Giménez.

Más contenido de esta sección
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.