25 may. 2025

Paradas llenas y buses de refuerzo vacíos ante desinformación

Desde la tarde de este jueves, unos 60 buses que con alquilados por el Gobierno salieron a las calles para reforzar el sistema de transporte público en el área Metropolitana. No obstante, muchos pasajeros no abordan los mismos por la falta de información.

Buses regulada

Varios buses alquilados salieron a las calles este jueves.

Foto: Fernando Calistro.

La medida paliativa dispuesta por el Gobierno, de sacar a las calles buses alquilados, no tuvo efecto positivo durante la primera jornada, ya que al tratarse de unidades generalmente utilizadas para servicios de larga distancia, los pasajeros no se percataron del servicio.

Desde la tarde de este jueves, unos 60 buses alquilados por el Gobierno salieron a las calles para reforzar el sistema de transporte público en el área Metropolitana, en medio de quejas por las reguladas.

Los mismos saldrán a las calles en los horarios pico de 05.00 a 08.00 y de 17.00 a 20.00. Algunos de ellos, cuentan con pequeños carteles, pero ante la falta de información al respecto, muchos pasajeros no abordaron los mismos.

Lea más: Gobierno sigue negando reguladas, pero, ante quejas, aumentará sanciones a empresas

Este jueves se repitió el panorama de parada de buses del área metropolitana llenas de pasajeros, principalmente desde las 18.00.

El Ministerio de Obras Públicas informó sobre los itinerarios dispuestos, pero no se informó sobre las características de las unidades, por lo que, en sus primeras horas de operación, estas unidades circulaban casi vacías.

Debido a la fuerte presión ciudadana y a la indignación generalizada a causa de las reguladas de buses, representantes del Poder Ejecutivo mantuvieron una reunión interinstitucional en la mañana de este jueves en el Palacio de López, donde establecieron nuevas medidas para paliar la problemática que afecta a miles de trabajadores.

Nota relacionada: Humillante transporte público: Gobierno alega sobredemanda y culpa al tráfico

El jefe de Gabinete de la Presidencia, Hernán Huttemann, señaló que como primera medida en el corto plazo decidieron poner a disposición de la ciudadanía 60 vehículos de varias entidades, como la Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, para colaborar con el servicio.

No obstante, las primeras unidades que salieron a las calles son buses de empresas de larga distancia, que al parecer fueron alquilados por el Gobierno.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.