23 may. 2025

Paraguay se compromete a compartir buenas prácticas migratorias

Paraguay se comprometió a compartir buenas prácticas y diseñar una hoja de ruta para enfrentar la problemática migratoria. Así lo hizo en el marco de la reunión ministerial realizada al margen de la 52º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

angeles arriola.jpg

Paraguay se compromete a compartir buenas prácticas migratorias, en el margen de la 52º Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Foto: Gentileza

La titular de Migraciones, Ángeles Arriola, reafirmó el compromiso nacional de trabajar de manera conjunta con otros estados para compartir buenas prácticas y diseñar una hoja de ruta para enfrentar problemáticas como la trata de personas y la alineación de políticas de visas y documentaciones de viaje.

Los ministros de Relaciones Exteriores y representantes de los países que respaldaron la Declaración de Los Ángeles presentaron el progreso de los compromisos existentes asumidos en virtud de la misma y anunciaron nuevas iniciativas y programas, además de definir la participación de cada país en los diversos paquetes de acción que desarrollarán líneas de esfuerzo compartidas y concretas durante el próximo año.

La reunión ministerial y de altas autoridades en materia migratoria se realizó en Perú, al margen de la 52° Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el fin de dar continuidad a los trabajos para la implementación de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección.

Lea más: Migrantes festejan en México fallo en EEUU que acaba con política migratoria restrictiva

El documento, impulsado por el Gobierno de los Estados Unidos y apoyado por 21 países de América, entre ellos Paraguay, tiene el objeto de crear condiciones favorables para una migración segura, ordenada y regular en el hemisferio occidental, en línea con los tres pilares de acción temáticos de la declaración, que son la estabilidad y asistencia para las comunidades, vías regulares de migración y protección internacional y gestión humana de la migración.

La Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección es un documento firmado el 10 de junio de 2022 por los jefes de Estado y de Gobierno de Argentina, Barbados, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, en los márgenes de la Novena Cumbre de las Américas, con la adhesión posterior de Guyana.

Entérese más: El Papa dice que el drama de la migración es “la guerra de nuestros días”

El documento, de carácter no vinculante, expresa la voluntad de fortalecer los esfuerzos nacionales, regionales y hemisféricos a fin de crear las condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular, así como fortalecer los marcos necesarios para la protección y cooperación internacional.

En representación de Paraguay participó la directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de llevar la posición paraguaya respecto al tema y exponer acerca de los desafíos y las oportunidades que se presentan al Paraguay.

Más contenido de esta sección
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.