25 may. 2025

Paraguayo relata momentos de terror que vivió con su esposa tras naufragar en Colombia

Un paraguayo relató que vivió tres horas de terror luego de partirse la embarcación en la cual viajaba con su esposa y otros turistas en El Caribe, en Colombia.

naufragio.jpg

Tras el hundimiento de un navío, un pescador socorrió a 10 de los 40 turistas que se transportaban hasta isla Palma.

Foto: Fuerza Naval del Caribe.

José Benítez, el paraguayo rescatado de un naufragio en Colombia, relató este martes a Radio Monumental 1080 AM los momentos de terror que vivió con su esposa.

Dijo que el tour comenzaba a las 5:30, por lo que dijo a su esposa que pida el reembolso del pago, debido a que estaba con problemas de salud. Sin embargo, esto le negaron y tuvieron que realizarlo, por ser el último día de sus vacaciones.

Lea más: Dos paraguayos entre 40 turistas rescatados tras naufragio en el Caribe colombiano

Recordó que había dos embarcaciones y que ambas estaban llenas de turistas. En total estaban 42 personas por cada bote.

Salieron a las 6:30 de la Bahía de Cartagena. El primer bote sale delante de ellos, cuando en un momento dado, el capitán siente que algo no estaba bien con el motor, todavía estando en la bahía.

Luego, al salir de la ciudad, quedaron en un Fuerte de San Fernando de Bocachica, en donde descendieron e iban a cambiar de embarcación. Sin embargo, solo se reparó el motor y continuaron el viaje.

Manifestó que el capitán estaba navegando muy rápido y que se rompió la nariz de la embarcación.

“A mi esposa no le gusta el agua, no sabe nadar. Como íbamos muy rápido, nos salpicaba mucha agua, entraba agua de la velocidad y golpeaba la cara. Entonces, ella agarra la toalla y se tapa todo el cuerpo. Luego, ocurre un golpe muy fuerte, porque es como que le frena a la embarcación ese golpe y entra un chorro grande de agua que nos baña a todos. Ahí ella quita la toalla y ve la embarcación partida a la mitad. Me mira con desesperación y me dice: ‘nos vamos a hundir’. Luego trataron de calmar a todos los turistas”, expresó.

En ese momento, las personas empiezan a gritar, porque se “veía un agujero enorme”, debido a que se partió por la mitad la embarcación.

Luego, empezaron a flotar. Agarró a su esposa, trató de ponerle a ella encima del bote para que flotara.

“Fueron como tres horas de espera, donde regresó el pescador con otra embarcación y nos rescataron”, agregó.

La Armada difundió imágenes en las que se los ve flotando en el mar gracias a los chalecos.

De momento, se desconocen las causas del accidente.

La Armada añadió que ninguno de los turistas necesitó “atención médica de urgencia” y todos se encuentran en buen estado.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.