25 may. 2025

Paro de la PMT de Asunción: Están en contra de que Parxin se quede con el cobro de multas

Un grupo de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) alegaron que “no pueden trabajar gratis” para Parxin, consorcio encargado del estacionamiento tarifado. Sostienen que la empresa no puede quedarse con 40% de las ganancias por el cobro de multas.

PMT.jpg

Un grupo de agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) alegaron que “no pueden trabajar gratis” para Parxin.

Gladys Galeano, presidenta del Sindicato Municipal de Trabajadores de la Ciudad de Asunción (Simuca), que nuclea a algunos agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), dijo que están en contra de que Parxin se quede con el 40% de lo recaudado en concepto de multas.

Galeano dijo, en o con radio Chaco Boreal 1330 AM, que luego de la reunión analizarán qué medidas tomar. A su criterio, los agentes de la PMT “van a estar al servicio” del consorcio encargado de explotar el estacionamiento tarifado.

Puede leer: Parxin llevará 65% de ganancia por estacionamiento y 40% por multas

“El cobro de multas no le corresponde a la empresa. Eso tiene que ser exclusivo de la Comuna”, afirmó.

Por el cobro de multas generadas por el estacionamiento indebido, en el área concesionada, Parxin se quedará con el 40% de lo recaudado, con IVA incluido.

El consorcio también percibirá el 40% por el servicio de grúas e inmovilizadores.

Comuna espera que conflicto se resuelva

Más temprano y en o con Monumental 1080 AM, Nelson Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, sostuvo que desde el pasado viernes algunos agentes de la PMT comenzaron con un paro de actividades.

“El viernes comenzaron con una medida de esa naturaleza, pero pudimos cubrir todas las necesidades que necesitó el Municipio y no tuvimos ninguna falencia. Estoy seguro de que al final del día esto estará solucionado”, acotó.

Explicó que ya convocó a una paritaria para “enfrentar la situación de manera institucional y no alargar tanto”.

Paro es por “sanciones a agentes”, alega Comuna

Nelson Mora sostuvo que la medida de fuerza de los agentes de la PMT también obedece a las sanciones impuestas a los uniformados que cometieron infracciones.

“Ahora resulta que no se pueden poner a disposición a funcionarios que hacen mal su trabajo. Creo que estamos rozando lo ilógico y seguro que las medidas se tomarán de acuerdo al comportamiento de los compañeros de la PMT”, sentenció.

Nota relacionada: Estacionamiento tarifado, aún pendiente de orden de trabajo

Por otro lado, dijo que “tienen bien clara la película” sobre Parxin y sobre la posición institucional a lo que se refiere a los agentes de tránsito que tuvieron inconductas.

En ese sentido, detalló que el 20% de todo lo que se logre recaudar por el estacionamiento tarifado se va a destinar a proyectos viales, equipamientos de la PMT y en el mejoramiento laboral de ellos.

“Y eso no es un dato menor, eso nos va a dar la posibilidad de dotarles de mejor infraestructura, de contratar más PMT y de mejorar sus uniformes”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.