25 may. 2025

Peña califica de “impreciso” el informe de EEUU que hace hincapié en corrupción

El presidente de la República, Santiago Peña, habló sobre un informe de EEUU en el que se sostiene que la corrupción desenfrenada obstaculiza el crecimiento de la economía paraguaya. Para el mandatario, hay informaciones incluidas que no tienen cierta precisión.

peña 5.png

El presidente de la República, Santiago Peña, califica de impreciso el informe de Estados Unidos que hace hincapié en corrupción.

Foto: PresidenciaPy

El presidente de la República, Santiago Peña, se hizo eco de la declaración emitida por el Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el clima de inversión 2024 en Paraguay, donde señala que la impunidad y la corrupción desenfrenada siguen obstaculizando la economía de Paraguay, que se sitúa en la mitad o por debajo de la media en la mayoría de los indicadores de competitividad.

“Nosotros en el pasado y nuevamente ahora, tenemos algunas diferencias con las apreciaciones que se dan”, remarcó el mandatario.

Lea más: Informe de EEUU sostiene que corrupción desenfrenada obstaculiza crecimiento de economía paraguaya

En ese sentido, el mandatario sostuvo que cuando fue ministro de Hacienda habían presentado formalmente aquellas diferencias al Departamento de Estado de EEUU, señalando que algunas informaciones que estaban incluidas en ese informe no tenían cierta precisión.

“Creo que eso nuevamente ocurre. Creo que hay información que está desactualizada, creo que no toma en consideración principalmente lo que ha ocurrido en los últimos 12 meses”, reprochó, con relación a su gobierno y los proyectos que llevó adelante.

El presidente mencionó la promulgación de la “Ley de integridad”, que asegura era una materia pendiente dentro del ordenamiento jurídico nacional.

“No tenía ninguna lógica que el Poder Ejecutivo nombre a la persona que le iba a controlar a él mismo”, explicó.

Asimismo, dijo que dicha ley se instaló dentro de una estrategia de combate a la corrupción y que ha llevado adelante una serie de reformas, como el Registro Unificado Nacional (RUN) que enfrenta uno de los grandes flagelos de la inseguridad jurídica y está a puertas de que la Cámara de Diputados lo pueda aprobar.

Entérese más: Hospitales y universidades de Argentina cobrarán aranceles a extranjeros no residentes

“Tomamos esto como un informe independiente de la óptica del Departamento de Estado y nosotros tenemos también la posibilidad de tener un diálogo muy fluido. Yo tuve la oportunidad hace dos semanas atrás de hablar con el presidente Donald Trump, donde le reafirmé la determinación de Paraguay de trabajar de cerca con el gobierno norteamericano”, manifestó.

Entre tanto, afirmó estar muy cerca del delineamiento geopolítico de los Estados Unidos y consideró el informe como información relevante para intercambiar opiniones en los puntos donde no coinciden.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.