corrupción
El portal de la Contraloría recibió 100 denuncias ciudadanas, que es hasta ahora el resultado más tangible, aunque se trata de casos menores. Desde la institución reconocen que todavía no hay efectos del nuevo régimen de integridad en torno a la corrupción en altas esferas del Estado.
Paraguay descendió 13 lugares a nivel mundial en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2024, que lo coloca en el puesto 149 de 180 países. Nuestro país sigue siendo el segundo país más corrupto de Sudamérica por detrás de Venezuela por tercer año consecutivo.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El juzgado ordenó el embargo sobre los bienes de la ex ministra de Emergencia Nacional, Gladys Cardozo, y del ex director de la UOC, Aníbal Benítez, por unos USD 350.000 para cubrir la reparación de daños derivados de hechos de corrupción. Ambos fueron condenados por un millonario desvío en la compra de víveres.
A pesar de la sobrepoblación en la cárcel de Tacumbú, el Ministerio de Justicia confirmó que el ex gobernador de Central, Hugo Javier González, cumplirá su condena en la prisión capitalina. La sentencia fue de 10 años por desvío de fondos de la emergencia sanitaria del Covid-19.
El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, no solo itió que conoce más estafas a menonitas bajo la falsa promesa de adjudicaciones de tierras, sino que además describió un esquema heredado de la istración anterior y que afecta sobre todo al Chaco.
El cardenal Adalberto Martínez condenó a los que roban los recursos públicos, condenando miles a una vida desmejorada e indigna. Estas palabras las volcó durante la misa en el octavo día de Novenario a la Virgen de Caacupé.
El presidente de la República, Santiago Peña, habló sobre un informe de EEUU en el que se sostiene que la corrupción desenfrenada obstaculiza el crecimiento de la economía paraguaya. Para el mandatario, hay informaciones incluidas que no tienen cierta precisión.
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una declaración sobre el clima de inversión 2024 en Paraguay, donde señala que la impunidad y la corrupción desenfrenada siguen obstaculizando la economía de Paraguay, que se sitúa en la mitad o por debajo de la media en la mayoría de los indicadores de competitividad.
En este episodio hablamos sobre el proyecto que modifica la Ley de la Función Pública y del Servicio Civil, que fue aprobado recientemente en la Cámara de Senadores.
El tribunal de apelación confirmó las condenas de Patricia Samudio, ex presidenta de Petropar, y su esposo José Costa Perdomo por el desvío de G. 359 millones durante la pandemia del Covid-19. El caso es conocido como “agua tónica”.
Los concejales colorados de Asunción rechazaron cinco veces el debate sobre el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y su imputación por lesión de confianza y asociación criminal. Incluso la Junta Municipal levantó la sesión luego de que ediles opositores se retiraron del recinto a modo de protesta.
El juez Rodrigo Estigarribia itió la imputación contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez y los demás coprocesados por supuesta lesión de confianza y asociación criminal.
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, César Escobar, propondrá a sus pares colorados un pedido de intervención a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, imputado por lesión de confianza y asociación criminal.
Para la Fiscalía no hay dudas de que el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, es la cabeza de la estructura que simuló compras de detergentes y desinfectantes utilizando fondos de emergencia en el marco del Covid-19. El daño patrimonial asciende a casi G. 2.000 millones.
El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, restó importancia a su imputación por el caso “detergentes de oro” en la pandemia y augura su sobreseimiento.
El presidente de la Junta Municipal de Ñemby, Óscar Valinotti, presentó ante el Ministerio de Interior el pedido de intervención de la Municipalidad. Es la segunda vez que intentan fiscalizar la gestión de Tomás Olmedo (ANR-HC), sobre quien pesa una imputación por presunta corrupción.
Por cuarta vez, los abogados del ex gobernador de Central Hugo Javier recusaron al juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, quien anunció que pedirá la sanción de los representantes legales.
El senador Mario Varela oficializó su pase al cartismo hace apenas una semana y, de ser un colorado disidente, pasó a ser un férreo defensor de Horacio Cartes. Considera que la sanción de EEUU es de interés político porque el afectado es el líder del partido de Gobierno.
Para el abogado Marcio Battilana, especialista en leyes estadounidenses, la información que entregó Tabesa para salir de la lista negra se usó en su contra para ratificar la sanción. Explicó que la medida rige para operaciones en dólares y que siempre hay posibilidades de salir de la lista.
Para las organizaciones sin fines de lucro (OSFL), el proyecto de ley del cartismo se sustenta en una falacia con la intención de limitar la participación ciudadana en los asuntos públicos. Advierten, además, que viola la Constitución Nacional y los tratados internacionales.
Los senadores rechazaron por unanimidad el proyecto del cartista Yamil Esgaib que reduce la pena hasta en un 50% a los funcionarios corruptos que devuelven el dinero robado. Argumentaron que la propuesta promueve la impunidad y viola los principios de igualdad entre las personas al momento de enfrentar a la Justicia.
La Fiscalía allanó una oficina del Indert en el marco de una investigación por el supuesto pedido de coima de parte de funcionarios para la titulación de un asentamiento. Sin embargo, desde el Ministerio Público desmintieron tal afirmación.
El Tribunal de Sentencia ratificó la prisión del ex gobernador de Presidente Hayes, Óscar Venancio Núñez, hermano del senador Bachi Núñez, por el desvío de más de G. 50.000 millones. Debe cumplir una pena de 11 años de prisión.
En una movilización conocida como Corruptour, un grupo de ciudadanos exigió al fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, que avancen las causas contra personas procesadas por corrupción para ponerle fin a la impunidad y a la injerencia política en las investigaciones.
El coordinador global Anticorrupción de Estados Unidos, Richard Nephew, se reunió este lunes con el presidente paraguayo, Santiago Peña, donde hablaron de la lucha contra la corrupción como clave para la seguridad nacional y como una prioridad para el país norteamericano.
Hace 35 años comenzamos a transitar la senda de la democracia, tras vivir 35 años en una dictadura que despreciaba la vida, la libertad y los derechos. En el transcurso de estas tres décadas hemos vivido algunos sobresaltos, pero sin dudas la democracia, con todas sus imperfecciones, ha logrado sostenerse. Hoy, nos enfrentamos al gran desafío de vencer el cáncer de la corrupción que destruye a la sociedad, así como el clientelismo que atenta contra el principio de la igualdad, tal como se expresa en los insultantes casos de nepotismo.
Paraguay continúa como segundo país más corrupto en Sudamérica después de Venezuela, según el ranking de la organización alemana Transparency International, que evalúa a 180 países del mundo.
El Ránking de la organización alemana Transparency International ubica a Paraguay como el segundo país más corrupto de Sudamérica, solo por detrás de Venezuela y por delante de Bolivia. A nivel de continente, somos el sexto más corrupto.
Las operaciones sospechosas de lavado de dinero reportadas en el segundo semestre del 2023 contemplan un monto superior a USD 1.400 millones. Los delitos vinculados en su mayoría son la corrupción, la evasión impositiva y el narcotráfico.