24 may. 2025

Peña lamenta muerte de Mujica, con quien coincidió aspirar a una América Latina unida

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.

José Pepe Mujica con Santiago Peña.jpeg

Santiago Peña visitó en su momento a José Pepe Mujica.

Foto: Gentileza/Presidencia.

“Un cariño entrañable a todo el pueblo uruguayo y, por supuesto, una solidaridad y un sentimiento de mucho afecto en este momento tan difícil”, expresó el mandatario, consultado por periodistas.

Peña, que asistió a la inauguración de una exposición en el Puerto de Asunción con motivo del 75 Congreso Ordinario de la FIFA que albergará este jueves el país suramericano, aseguró que Mujica, quien falleció este martes a los 89 años, dejó “muchísimas enseñanzas”.

Lea más: Fallece José Pepe Mujica, el ex guerrillero que fue presidente de Uruguay

“Obviamente teníamos diferencias enormes, pensamientos diferentes, generaciones diferentes, pero teníamos un pensamiento común, que era que teníamos que estar unidos en América Latina, teníamos que unirnos, divididos éramos mucho más vulnerables”, agregó.

Igualmente, el gobernante recordó que cuando ejerció como ministro de Hacienda de Paraguay, entre 2015 y 2017, desarrolló una “amistad muy cercana” con Mujica, de quien aseguró hizo un “gran trabajo” durante su presidencia en Uruguay (2010-2015).

Posteriormente, en un mensaje en la red social X, el presidente paraguayo destacó que Mujica fue “un hombre fiel a sus ideas y trabajador incansable de la integración americana”.

Entérese más: El mundo despide a José Pepe Mujica, el presidente que hizo de la austeridad una bandera

También en X, la Presidencia de Paraguay expresó “sus sentidas condolencias” por el fallecimiento Mujica y acompañó el mensaje con una foto del líder de izquierda junto a Peña.

José Pepe Mujica falleció un año después de que le descubrieran un tumor maligno en el esófago. El 29 de abril del pasado año, Mujica anunció en una rueda de prensa que tenía un tumor en el esófago, y poco tiempo después apuntó que era maligno y que debía tratarse con radioterapia, procedimiento que se llevó a cabo en Montevideo.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El compatriota David Riveros relató que tanto los estudiantes paraguayos como de otras nacionalidades en la Universidad Harvard están en la incertidumbre tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de prohibir a la universidad matricular a nuevos estudiantes extranjeros.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.