23 may. 2025

PLRA conforma comisiones para estudiar deudas que amenazan remate de comités liberales

El Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) aprobó este miércoles la conformación de dos comisiones para estudiar a fondo las deudas que tiene la nucleación política, que rondan los USD 4 millones. Esto, ante la amenaza del remate de comités liberales.

director del plra

El Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se reunió para estudiar deudas que amenazan con el remate de propiedades.

Foto: Daniel Duarte.

La Comisión Jurídica estará integrada por Agustín Saguier, Líder Amarilla, Basilisa Vázquez y Norma Girala, mientras que el equipo Técnico Económico por Alba Talavera y Celso Kennedy.

Lea más: Directorio del PLRA convocado para evitar remate y apagar otro incendio

El titular del PLRA, Hugo Fleitas, manifestó a los medios que no es la primera vez que uno de los acreedores del partido amenaza con rematar locales partidarios.

Detalló que en el 2018 se contrajo un crédito de G. 1.500 millones para las elecciones y hay dos sentencias, una del 2022 y otra del 2023. A la fecha, la deuda asciende a G. 4.500 millones con los intereses.

Entre tanto, Fleitas recalcó que de las 160 demandas que tienen, ya pagaron más de la mitad de los préstamos. Ahora, propuso un préstamo de G. 5.000 millones para pagar todas las deudas que soporta la nucleación política.

Le puede interesar: Senadores expulsados del PLRA festejan gesta revolucionaria con cartistas

Las sentencias amenazan con el remate de seis inmuebles, donde funcionan comités liberales. Además de los seis inmuebles, también correría la misma suerte las casas de la ex tesorera del PLRA, Esmerita Sánchez, quien ofició de garante para salvar deudas anteriores.

En su momento, el ex senador Alfredo Jaeggli se había ofrecido a saldar las deudas del PLRA, a cambio de un cambio profundo en el PLRA y sus estatutos, lo que hasta el momento no sucedió, salvo la expulsión de libero-cartistas.

Más contenido de esta sección
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.