25 may. 2025

Presentan en México traducción al guaraní sobre relatos de la Virgen de Guadalupe

El sacerdote Alberto Luna presenta este domingo en México la traducción al guaraní de los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego.

Sacerdote Alberto Luna.jpg

El sacerdote Alberto Luna presenta esta tarde la traducción al guaraní de relatos de la Virgen de Guadalupe en México.

La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) destacó recientemente y felicitó al padre Alberto Luna por su traducción al guaraní del “Nican Mopohua”, sobre los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indígena Juan Diego.

La institución señaló que la adaptación contiene características muy similares a los relatos de la Virgen de Caacupé e informó que su presentación se realizó a las 18:00 (hora paraguaya) de este domingo 16 durante una misa en la Basílica Santa María de Guadalupe de México.

Para la ocasión, estaba prevista la presencia de la embajadora de Paraguay en México, Gloria Amarilla, de la Pastoral Indígena de la Basílica de Guadalupe, residentes paraguayos en México y del Consulado y la Embajada Paraguaya en México.

De acuerdo con lo que había ya anunciado el religioso a través de Última Hora, posterior a la presentación de este domingo, espera traer la traducción y presentar en Paraguay en diciembre próximo, en Caacupé.

La traducción de los relatos de la aparición de la Virgen de Guadalupe fue revisada por Mario Rubén Álvarez, quien al igual que Luna es miembro de la Academia de la Lengua Guaraní.

Puede interesarle también: Presentan traducción al guaraní del Himno a la Virgen de Caacupé

En diciembre pasado, el religioso también presentó la traducción al guaraní del himno “Es tu pueblo Virgen pura”, que fue presentada en el marco de la solemnidad de la Virgen de los Milagros de Caacupé.

Para el sacerdote jesuita, dar a conocer la historia de la guadalupana y en idioma guarani a los paraguayos devotos de la Virgen es una prioridad, al tiempo que busca revalorizar y defender la dignidad de las comunidades indígenas en nuestro país.

“Quisiera que nos demos cuenta que tanto la historia de la Virgen de Guadalupe como la historia de Caacupé tienen raíces comunes, y la principal es el amor de la Virgen María al pueblo indígena que se muestra de manera muy potente en ambos relatos”, refirió en su momento.

Debido a sus diversas contribuciones con el idioma oficial de los paraguayos, el Pa’i Luna fue galardonado con el trofeo “Rohayhu che ñe'ẽ", que fue otorgado por la Secretaría de Políticas Lingüísticas.

Más contenido de esta sección
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.