22 may. 2025

Presentan modelo de cocina con baja emisión de contaminación

Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.

tata-piriri-modelo.jpeg

La cocina denominada Tata Piriri pretende ser una solución sustentable para familias rurales del país.

Foto: Gentileza.

El Tata Piriri es un modelo de cocina elaborado con materiales refractarios y hierro fundido, que ofrece una cocción más segura, higiénica y eficiente gracias a su cámara de combustión, que distribuye el calor de manera uniforme.

La iniciativa forma parte del proyecto Proeza que cuenta con apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) y se encuentra en la etapa final de su validación técnica.

El proyecto está a cargo del Viceministerio de Minas y Energía (VMME) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y cuenta con el acompañamiento del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN), que verifica el cumplimiento de los estándares técnicos. También cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Lea más: El chipa kandói y ryguasu ka'ẽ : Los infaltables por Semana Santa en el interior del país

El uso de leña en estos equipos pretende ser más eficiente y menos perjudicial para salud, al reducir la exposición al humo y facilitar la preparación de alimentos.

“El desafío es realizar una transición gradual hacia un uso más limpio de la leña. Estas cocinas pasaron por años de pruebas y ajustes”, explicó Gustavo Cazal, director de Energías Alternativas del VMME.

La directora del INTN, Lira Giménez, señaló que se desarrollaron dos modelos y en ambos se destacan la optimización de la chimenea y una estructura más práctica y móvil. Asimismo, resaltó la sostenibilidad del diseño como clave para generar el impacto que se espera a largo plazo.

El INTN elabora un informe técnico que servirá como referencia para estandarizar la fabricación de las cocinas Tata Piriri.

En una primera etapa, las cocinas serán instaladas en comunidades indígenas y campesinas de seis distritos de San Pedro y Canindeyú. La meta es beneficiar a hogares vulnerables mediante tecnologías accesibles y adaptadas a sus necesidades.

Más contenido de esta sección
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.