28 may. 2025

Enseñan cómo prevenir enfermedades cardiovasculares

Expertos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cuentan por qué es importante realizarse el control de la presión arterial y cuánta actividad física se debe realizar de manera semanal para mantenerse saludable.

Día Mundial de la Hipertensión

Cardiólogos instan a mantener peso saludable para evitar complicaciones graves en la salud.

Foto: Gentileza

En el marco del Día Mundial de la Hipertensión Arterial que se conmemoró el 17 de mayo, cardiólogos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron una actividad comunitaria con el fin de concienciar sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares con el control de la hipertensión arterial.

La Dra. Laura García, coordinadora de la jornada de hipertensión, refirió que la hipertensión controlada puede ser bien manejada si se toma la medicación y se hacen los controles pertinentes.

Remarcó que la hipertensión suele ser asintomática, motivo por el cual se deben reforzar los cuidados y tener en cuenta antecedentes familiares.

“Muchas veces la hipertensión es asintomática, no hay síntomas, por eso hay que tener muy en cuenta los antecedentes familiares; entonces hay que controlar la presión. Cuando ya es muy elevada, muchas veces puede dar dolor de cabeza, náuseas, vómitos, o debutar con un infarto o con un accidente cerebrovascular”, detalló.

García comentó que en la jornada de hipertensión asistieron 150 personas para controles de presión arterial, frecuencia cardíaca, peso e índice de masa corporal.

Asimismo, mencionó que en la actividad estuvieron dando énfasis en el conocimiento de factores de riesgo, promoviendo hábitos saludables como ejercicio y alimentación equilibrada para prevenir enfermedades cardiovasculares.

“La hipertensión controlada puede ser bien manejada si se toma la medicación y se hacen los controles pertinentes”, destacó.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones la profesional insistió en que se debe reducir el consumo de sal, llevar una alimentación equilibrada rica en frutas, verduras, integrales, legumbres, alimentos bajos en grasas saturadas y realizar actividad física regular, con unos 150 minutos semanales, como también evitar el tabaco y mantener un peso saludable.

Recordó que el sistema de agendamiento en el área se da de manera presencial y por derivación. La secretaría atiende de 7:00 a 17:00 en el primer piso en el bloque de internados.

Más contenido de esta sección
La doctora Lidiane Andino, jefa del Departamento de Hematología del Hospital Central del IPS, reveló que cada 27 segundos se diagnostica algún tipo de cáncer de la sangre. Mañana se conmemora el Día Mundial del Cáncer de la Sangre.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, afirmó que la Contraloría General de la República (CGR) “viola normas internacionales” al pedir una intervención sin contar con el aval de una auditoría. Aseguró, por otro lado, que no renunciará al cargo y aludió de nuevo a la Cuenta Única a la hora de responder sobre el uso que se hizo del dinero de los bonos.
Pobladores del barrio Barcequillo de San Lorenzo están hartos del mal servicio que ofrece la empresa 1° de Mayo SRL, línea 133, y piden urgente intervención del Viceministerio de Transporte (VMT).
El actual ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, confirmó su designación y aseguró que se dará continuidad a la línea de trabajo y a los proyectos existentes en el Concejo de Educación Superior (Cones).
El concejal Javier Pintos solicitó en la última sesión de la Junta Municipal de Asunción que se conforme una mesa técnica de transporte público con el fin de desarrollar un plan municipal de movilidad sostenible para la ciudad.
Experta en neurología explica que las crisis epilépticas pueden manifestarse de diferentes formas con síntomas como la visión doble, luces parpadeantes o miedos repentinos. El Hospital de Clínicas tiene especialistas para diagnosticar y tratar.