25 may. 2025

Realizan la tradicional procesión en honor a María Auxiliadora en Minga Guazú

En la tarde de este jueves se realizó la tradicional procesión de la imagen de María Auxiliadora, santa patrona del distrito de Minga Guazú y patrona del agro del Alto Paraná. El acto se efectuó en el marco de las vísperas de la festividad mariana, que se celebra anualmente cada 24 de mayo.

maria auxiliadora festejos en minga guazu.jpg

En las vísperas se realizó la tradicional procesión de la imagen de María Auxiliadora, patrona del distrito de Minga Guazú y patrona del agro del Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

Feligreses de diferentes capillas participaron del evento religioso que partió del centro urbano de la localidad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, para luego tomar la ruta PY02 hasta el templo del kilómetro 20, donde está la parroquia de María Auxiliadora.

“Orando con María, hacemos realidad nuestros sueños” es el lema del novenario de este año que se inició el pasado 15 de mayo y concluye esta noche, con la serenata en honor a la santa patrona, que se desarrollará a partir de las 20:00, con la explanada de la iglesia del kilómetro 20. De los varios artistas locales y nacionales que se presentarán, destaca la actuación de Francisco Ruso.

El domingo 19 de mayo pasado se realizó una procesión vehicular desde el kilómetro 14 y 29 hasta la sede parroquial, recorriendo las calles de la ciudad y llevando la imagen de María Auxiliadora. En tanto, este jueves 23 de mayo se llevó a cabo una gran serenata en honor a la santa patrona de la localidad paranaense, en la explanada del templo.

El programa también incluyó misas dedicadas a diferentes grupos, como la Asociación de María Auxiliadora (A), la Pastoral Juvenil Salesiana, los niños y la Orden Franciscana Seglar.

Cada día del novenario estuvo dedicado a una temática específica, como el Día de la Madre, el Día de la Independencia Nacional, el Aniversario de la Canonización de San Roque González de Santa Cruz y compañeros mártires, y el Día de la Santidad.

Como todos los años, diversos movimientos religiosos, como la Legión de María, el Camino Neocatecumenal, las Familias Misioneras, las Familias Evangelizadoras y los ex alumnos salesianos tuvieron un rol protagónico en el novenario, ofreciendo rosarios y participando en las liturgias.

El miércoles último se contó con la presencia de autoridades locales, departamentales y policiales durante las celebraciones previas al 24 de mayo, Día de María Auxiliadora.

Este viernes, día de la fiesta patronal, la celebración central esta marcado para las 8:00 horas y será presidida por el monseñor Pedro Collar, obispo de la Diócesis de Ciudad del Este.

María Auxiliadora es venerada con especial devoción en Minga Guazú, ya que es patrona de la ciudad y del agro del Alto Paraná.

Su festividad moviliza a miles de fieles de todo el departamento, convirtiéndose -sin duda- en la mayor fiesta mariana de la región.

La celebración se lleva a cabo tradicionalmente desde la fundación de la ciudad, siendo una arraigada costumbre que refleja la profunda fe y religiosidad del pueblo minguero.

En el marco de las festividades, el intendente Diego Ríos, mediante la resolución 1218/2024, ha declarado asueto el día 24 de mayo en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

En la resolución se resalta la importancia de la devoción mariana en la comunidad y se invita a las familias a participar activamente en los festejos religiosos en honor a la santa patrona de la localidad paranaense.

La celebración de la fiesta patronal en honor a María Auxiliadora es un momento propicio para reflexionar sobre los valores de la fe, la familia y la comunidad. Es un tiempo para fortalecer los lazos de unidad y esperanza, y para pedir la bendición de la Virgen sobre el pueblo minguero.

La fiesta patronal de María Auxiliadora en Minga Guazú es, además, una expresión viva de la fe y la tradición del pueblo minguero, un evento que une a la comunidad en un marco de alegría, devoción y fervor religioso.

Más contenido de esta sección
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
Un accidente ocurrió sobre la ruta PY11, a pocos kilómetros del centro urbano de San Pedro de Ycuamandyyú. Las víctimas fatales son dos hombres, y entre los heridos hay dos niños.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al ministro de Educación, Luis Ramírez, asumir la titularidad del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la remoción de Federico Mora como viceministro de Educación.