22 may. 2025

Rechazan intención de grupos políticos de repatriar restos de Stroessner

Diferentes organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil emitieron un comunicado para expresar su rechazo a la intención de grupos políticos de repatriar los restos de Alfredo Stroessner. Repudiaron también la reivindicación de la dictadura.

Dictadura.jpeg

Las diferentes organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil rechazan y repudian la reivindicación de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Archivo

Las diferentes organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil emitieron un comunicado por el cual rechazan y repudian los” planes de pequeños grupos políticos” de impulsar la repatriación de los restos del ex dictador Alfredo Stroessner y de rendirle homenajes.

Asimismo, ratificaron en la misiva, en el marco del aniversario del nacimiento de Stroessner, sus posiciones, ya expresadas en el año 2012, de que es un derecho que tienen los familiares el de repatriar los restos de cualquier compatriota fallecido en el exterior, “en el marco de un acto privado”.

Leé más: Estado paraguayo pide perdón por víctimas de la dictadura

“Pero es inaceptable que se quiera rendir honores al responsable de una sangrienta dictadura que asoló nuestro país durante casi 35 años (1954-1989), sobre la base del miedo, la opresión, la violación sistemática de los derechos fundamentales de miles de personas y la desaparición de más de 400 detenidos-desaparecidos”, señalaron.

En ese sentido, detallaron que el ex dictador permaneció exiliado en el Brasil durante más de 17 años luego de su derrocamiento, en el año 1989, y que se negó a brindar información alguna sobre la suerte de los desaparecidos y tampoco devolvió siquiera una parte de los bienes malhabidos con los que se quedó, como tierras y fondos públicos, según el informe de la Comisión de Verdad y Justicia.

De la misma manera, recordaron que la fortuna del ex dictador está valorada en más de USD 1.000 millones, según investigadores especializados.

Le puede interesar: Conmemoran Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas

“Saludamos el hecho de que, a lo largo del año, diversas organizaciones ciudadanas, estudiantiles y universitarias han realizado actos, es y movilizaciones denunciando al régimen que implantó el terrorismo de Estado y fue activo partícipe del Plan Cóndor. Un ilegal acuerdo entre las dictaduras del Cono Sur para el intercambio de prisioneros políticos”, remarcaron.

Por último, pidieron al Gobierno y al Parlamento que se implementen las recomendaciones realizadas por la Comisión de Verdad y Justicia, además solicitaron al Poder Judicial y a la Fiscalía que impulsen las causas contra los represores, que están archivadas desde hace décadas y prolongan, en tiempos democráticos, la impunidad de los responsables de crímenes y delitos.

Nota relacionada: Un recorrido por los locales de tortura del stronismo

El documento fue emitido por la Mesa Memoria Histórica, la Mesa de Articulación por la Identificación de Personas Desaparecidas por el Stronismo, el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), la Coordinadora de Luchadoras/es y Víctimas de la Dictadura (Codelucha), la Fundación Celestina Pérez de Almada, el Sindicato de Periodistas del Paraguay, la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica y la Central Nacional de Trabajadores, además del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia.

Más contenido de esta sección
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.
La Policía de Prevención y Seguridad del Alto Paraná informó que Jisela Elizabeth Samudio Páez, de 23 años, reportada como desaparecida en Hernandarias, fue detenida en Brasil por presunto tráfico de drogas.
El papá de una adolescente, quien habría sido víctima de abuso sexual cuando solo tenía 8 años por parte del padrastro, un oficial policial, expresó su indignación por la libertad del agente policial, quien cumple normalmente funciones en una Comisaría de Caazapá, pese al caso e incluso amenaza de muerte a la familia.
Autoridades brasileñas investigan la presencia de gripe aviar en un municipio del estado de Mato Grosso do Sul, que tiene fronteras con varias ciudades de Paraguay.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, pidió dejar a las instituciones que “trabajen”, al ser consultado sobre su posición con respecto al pedido de intervención de la Contraloría General de la República a la gestión del intendente colorado de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, como también a la de Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este.